www.mallorcadiario.com
¿Por qué la Covid puede seguir originando síntomas un año después del diagnóstico?

¿Por qué la Covid puede seguir originando síntomas un año después del diagnóstico?

Por Redacción
martes 27 de septiembre de 2022, 08:34h

Escucha la noticia

Las muestras de sangre de pacientes con Covid 19 persistente que siguen padeciendo fatiga y falta de aire después de un año presentan signos de enfermedad autoinmune, que se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error a las partes sanas del cuerpo, en lugar de defenderlo contra la enfermedad. Así sucede en afecciones como la artritis reumatoide y el lupus.

Esta conclusión forma parte de un estudio publicado en la revista científica 'European Respiratory Journal'. Los investigadores afirman que este hallazgo ofrece pistas sobre la naturaleza de la Covid 19 persistente que, en última instancia, podrían conducir a mejoras en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.

La investigación, de origen canadiense, dirigida por Manali Mukherjee, de la Universidad McMaster, en Ontario, y el profesor Chris Carlsten, de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver, ha reclutado a 106 personas a las que se les había diagnosticado Covid 19 entre agosto de 2020 y septiembre de 2021 y que estaban bajo el cuidado de tres hospitales del país.

Los científicos también incluyeron a un grupo de 22 voluntarios sanos y a un grupo de 34 personas que habían sufrido una infección respiratoria no relacionada con la Covid, a modo de comparación.

RESULTADOS

En tres ocasiones (tres, seis y 12 meses después de recuperarse de la infección) se preguntó a los pacientes si sufrían falta de aire, tos o fatiga (síntomas típicos de la Covid persistente). La mayoría de los pacientes seguían participando en el estudio a los seis meses (98 de 106), mientras que sólo 57 volvieron a participar a los 12 meses. Los investigadores afirman que esto puede deberse a que se están recuperando.

Los participantes también dieron muestras de sangre. Los autores del estudio analizaron las muestras en busca de determinados anticuerpos, que son producidos normalmente por el sistema inmunitario para adherirse a bacterias o virus potencialmente dañinos, marcándolos para que sean atacados por otras partes del sistema inmunitario. En este caso, los investigadores buscaron anticuerpos que se dirigen a las células y tejidos sanos del cuerpo y que se sabe que contribuyen a las enfermedades autoinmunes.

ANTICUERPOS

Casi el 80 por ciento de los pacientes con Covid 19 tenían dos o más de estos anticuerpos en la sangre tres y seis meses después de la infección. Esta cifra se redujo al 41 por ciento al cabo de un año. La mayoría de los voluntarios sanos no presentaban signos de estos anticuerpos en la sangre y, en aquellos que habían sufrido una infección respiratoria no relacionada con la Covid, los niveles de estos anticuerpos eran comparativamente bajos.

Los investigadores también descubrieron que dos autoanticuerpos específicos (llamados U1snRNP y SSb-La), junto con otras proteínas (llamadas citoquinas) que causan inflamación, persistían en alrededor del 30 por ciento de los pacientes con Covid un año después de la infección. Esto solía ocurrir entre las personas que seguían padeciendo fatiga y dificultad para respirar.

"En la mayoría de los pacientes de nuestro estudio, aunque tuvieran autoanticuerpos poco después de la infección, éstos se resolvían al cabo de 12 meses. Sin embargo, en otros, los autoanticuerpos persisten, y es más probable que estos pacientes sigan sufriendo los síntomas y necesiten ayuda médica. Estos resultados apuntan a la necesidad de realizar pruebas para detectar signos de enfermedad autoinmune en pacientes con síntomas de Covid 19 persistente que duran un año o más", apunta uno de los autores del estudio, Manali Mukherjee.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios