www.mallorcadiario.com
Carlos III rinde tributo a su madre: 'Ha sido un ejemplo para todos'
Ampliar

Carlos III rinde tributo a su madre: "Ha sido un ejemplo para todos"

Por Redacción
viernes 09 de septiembre de 2022, 19:49h

Escucha la noticia

Haciendo gala de una intachable puntualidad británica, el mundo entero ha sido testigo, a partir de las 18 horas (las 19 horas en España), ni un segundo antes ni un segundo después, del primer discurso oficial como rey de Inglaterra. El nuevo monarca, de 73 años de edad, se ha dirigido a sus conciudadanos en una alocución televisada que había sido previamente grabada, horas antes, en la residencia oficial del soberano en Londres.

La intervención se ha caracterizado por su brevedad: apenas nueve minutos de discurso durante los cuales Carlos III se ha dedicado, fundamentalmente, a honrar y elogiar la figura de su madre, Isabel II, fallecida este pasado jueves, en el castillo de Balmoral (Escocia). El heredero del trono que su progenitora ha ocupado durante los últimos 70 años no ha escatimado palabras cariñosas y emotivas dirigidas a la monarca fallecida, de la que ha afirmado que, a lo largo de su longeva vida, “ha sido un ejemplo para todos”.

A partir de aquí, Carlos III ha repasado algunos de los episodios más importantes de la larga trayectoria de su madre al frente de la Casa Real británica, y ha destacado que Isabel II supo “cumplir con su promesa de servicio” que, tal como ha recordado, pronunció, por primera vez, cuando apenas tenía 21 años de edad. En este sentido, el soberano ha asumido la obligación de cumplir, a partir de ahora, “ese mismo compromiso” con la intención de “honrar la memoria” de su madre.

"QUERIDA MAMÁ, SOLO QUIERO DARTE LAS GRACIAS"

Apelando todavía más a la emotividad y alejándose de los ‘clichés’ institucionales que suelen imperar en este tipo de intervenciones, Carlos III no ha dudado en referirse a Isabel II como su “querida mamá”, y le ha dirigido un mensaje muy personal al señalar que “en el momento en que inicias tu último gran viaje para unirte de nuevo con mi querido papá (el duque de Edimburgo, fallecido en 2021), solo quiero darte las gracias”.

El monarca ha nombrado también a otros insignes miembros de la Familia Real británico, como su hijo y heredero, Guillermo, y la esposa de este, Kate Middleton, que, tras la muerte de Isabel II y la proclamación como rey de Carlos III, han asumido, a su vez, el título de Príncipes de Gales.

Otro nombre propio que ha estado presente durante la alocución es el de la reina consorte, Camila, de quien ha destacado su “profunda devoción” por el pueblo de Reino Unido y el trono de Inglaterra. Finalmente, el soberano ha hecho una referencia a su hijo Harry y la esposa de este, Meghan, a quienes ha expresado su “amor” y les ha trasladado su deseo de que compartan una vida feliz y fructífera fuera de Inglaterra, donde residen actualmente.

EL PRIMER DÍA DEL REINADO DE CARLOS III

La primera jornada de Carlos III como soberano de Inglaterra ha sido realmente agitada. A su regreso a Londres, procedentes de Escocia, donde este pasado jueves, en el castillo de Balmoral, falleció su madre, Isabel II, tras 70 años en el trono, el nuevo monarca ha afrontado una agenda repleta de actividad oficial que ha tenido su momento neurálgico en el encuentro del nuevo monarca con los ciudadanos que se han concentrado en el Palacio de Buckingham para rendir un emotivo homenaje, a base de ofrendas florales, a la soberana desaparecida.

Otro de los momentos cruciales de la jornada ha sido la cita de Carlos III con la nueva primera ministra, Liz Truss, con la que comparte la circunstancia de que ambos han estrenado sus nuevas responsabilidades esta semana. Precisamente, Truss pasará a la historia por haber sido la última jefa de gabinete nombrada por Isabel II. Lo hizo dos días antes del fallecimiento de la reina, en Balmoral, en presencia de su antecesor, Boris Johnson, y, por supuesto, de su hijo y ahora nuevo rey.

Al mismo tiempo, Carlos III ha debido ocuparse este viernes 9 de septiembre de los aspectos concernientes a la organización del funeral de su progenitora, cuestión que le ha requerido reunirse con el titular del ducado de Norfolk, que, desde hace siglos, es el encargado de coordinar los solemnes actos fúnebres que atañen a los miembros de la Casa Real cuando acontece el fallecimiento de estos.

PROCLAMACIÓN

Este sábado, 10 de septiembre, será el día de la proclamación de Carlos III. De hecho, aunque el hasta ahora Príncipe de Gales ejerce, de facto, como monarca desde el mismo momento en que se produjo el deceso de su madre, todavía resta el trámite de su proclamación oficial como monarca. Para ello, un exclusivo Consejo integrado por ministros, jueces y representantes de la iglesia anglicana se reunirá, a las 10 de la mañana (las 11, hora española), en el Palacio de St James.

Durante el acto, Carlos III suscribirá su nombramiento como rey, y su proclamación será anunciada al pueblo británico en el transcurso de una espectacular demostración de sonoridad que tratará de sustituir la tristeza de la jornada anterior por la muerte de la que ha sido soberana de los británicos durante siete décadas ininterrumpidas por la alegría y el jolgorio del inicio del reinado de su heredero.

El domingo, el féretro con los restos mortales de Isabel II, que hasta entonces habrá permanecido en el castillo de Balmoral, donde se produjo el óbito de la monarca, serán trasladados a la capital de Escocia, Edimburgo, y, concretamente, al Salón del Trono del Palacio de Holyrood. Esta será la ocasión para que los parlamentos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte acojan las ceremonias de proclamación oficial de la nueva etapa que abre la Casa Real británica.

ACTOS PREVISTOS PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Coincidiendo con el inicio de la semana, el lunes 12 de septiembre, la catedral de St Giles, en Edimburgo, será el escenario de un acto litúrgico dedicado a la memoria de Isabel II, cuyos restos mortales estarán presentes durante la ceremonia para que los ciudadanos escoceses tengan la oportunidad de desfilar ante el féretro.

Entretanto, en Londres, tendrá lugar, ese mismo día, una sesión conjunta de las dos Cámaras, la de los Comunes y la de los Lores, para transmitir un mensaje de condolencia por la muerte de la reina. La previsión es que su heredero acuda también a la ceremonia.

No será hasta el martes cuando el féretro no llegue hasta el Palacio de Buckingham para que pueda ser exhibido en las dependencias del Salón del Trono, y, al día siguiente, será trasladado a la sede del Parlamento, el Palacio de Westminster, donde los restos de Isabel II reposará a lo largo de cinco días. Ese será el tiempo del que dispondrá el pueblo británico para presentar sus respetos a la soberana.

REPOSO ETERNO JUNTO AL DUQUE DE EDIMBURGO

A la siguiente semana, el lunes 19 de septiembre, el féretro será trasladado hasta la Abadía de Westminster en el transcurso de una solemne procesión en la que tomarán parte tanto el nuevo rey como los demás miembros de la Casa Real. Finalizado el servicio religioso, el ataúd será depositado en un coche funebre para que Isabel II viaje hasta su morada definitiva, el castillo de Windsor, donde también se hallan los restos del duque de Edimburgo, fallecido en 2021, aproximadamente un año y medio antes que su esposa, la reina de Inglaterra.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios