El Grupo Popular en el Parlamento Europeo ha celebrado hoy la aprobación de la Estrategia Europea de Cuidados y ha pedido al Gobierno de España que estudie las recomendaciones que establece la estrategia para mejorar el sistema de cuidados.
Así, la portavoz Dolors Montserrat, exministra de Sanidad, Igualdad y Servicios, Sociales, ha afirmado que es una gran noticia su aprobación y ha destacado que significará “un antes y un después en la mejora de los servicios asistenciales y en las condiciones laborales y de conciliación familiar para los trabajadores”.
“El éxito de la Estrategia dependerá de si los gobiernos nacionales cumplen con las recomendaciones”, ha añadido.
"UNA ESTRATEGIA CENTRADA EN LOS CUIDADORES Y EN LOS RECEPTORES DE CUIDADO"
Por su parte, la eurodiputada popular Rosa Estaràs ha celebrado que la Estrategia Europea de Cuidados, que se ha publicado este miércoles, “esté centrada tanto en los cuidadores como en los receptores de cuidado”.
“Esta Estrategia sienta las bases para avanzar hacia una Unión Europea con un sistema de cuidados accesibles, asequibles y de calidad, un objetivo que solo alcanzaremos con una inversión importante”, ha afirmado.
Estaràs ha recordado que “todas las personas requerimos de cuidados a lo largo de nuestra vida, desde la infancia hasta el final”, pero que, lamentablemente “muchas personas no tienen acceso a ellos, suponiendo eso un riesgo de exclusión social, especialmente para personas con discapacidad o enfermedades graves”.
Así, la eurodiputada popular ha subrayado que la publicación de la estrategia era “un paso necesario” pues “es hora de que Europa ponga los cuidados en el lugar que merecen, como todos nos hemos dado cuenta durante la pandemia”.
También ha recordado como ha sido el Grupo Popular Europeo el impulsor de esta estrategia, que fue anunciada por la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, hace dos años, tras el peor año de pandemia.
Estaràs ha subrayado que en el 80% de los casos, estos cuidados los dan mujeres, por lo que “es necesario combinar esta estrategia con la de Igualdad de género y con la de Discapacidad”.
Una vez publicada, para cada recomendación establecida en la Estrategia, la Comisión emitirá un informe detallado y, además, seguirá supervisando la evolución de las políticas y apoyando las reformas y la inversión en relación a los cuidados a través de la financiación disponible de la UE.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.