La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Elena Navarro, ha defendido el proyecto para atraer "nómadas digitales" a la Playa de Palma, con la intención de que esta zona turística "sea mejor y diferente, a medio largo plazo" y "que crezca el segmento de largas estancias".
"Va a aportar muchísima calidad al destino", ha asegurado Navarro sobre el proyecto "Digital Farm", en declaraciones facilitadas por el consistorio.
Entre los 12 proyectos por 41 millones de euros que ha aprobado este lunes la junta de gobierno extraordinaria del Ayuntamiento de Palma para presentarlos a la convocatoria del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) de este año figura el proyecto "Digital Farm" para convertir la Playa de Palma "en polo de atracción de los nómadas digitales y así contribuir a la desestacionalización de este destino", y que está presupuestado en 1,3 millones de euros.
"Básicamente lo que queremos es atraer nómadas digitales en largas estancias, a años vista, y durante la temporada media o baja, algo que incide en la desestacionalización y la creación de nuevos productos turísticos. Esto es una pieza clave tanto en la transformación de la Playa de Palma como del modelo turístico", ha defendido Navarro.
Sobre esa "masa visible de nómadas digitales" que Cort pretende atraer, Navarro ha detallado que la forman trabajadores por cuenta ajena que trabajan por medio de tecnologías, "también autónomos como programados o diseñadores que dan servicios a clientes de manera virtual, así como creadores que emprenden negocios online".
Si bien el objetivo concreto es "que crezca el segmento de largas estancias en la Playa de Palma" en temporada baja, el proyecto tiene como objetivos asociados que surjan proyectos conjuntos entre pequeñas empresas incipientes y empresas turísticas de Playa de Palma y el desarrollo de eventos relacionados con el conocimiento en esta zona "que a su vez puedan atraer a nómadas digitales".
Lo que busca Cort es crear una "asociación mental" que vincule Playa de Palma e innovación turística, ha añadido la concejala.
Según Navarro, atraer a todo tipo de nómadas digitales se consigue identificando los hoteles que pueden ampliar temporada y adaptarse a largas estancias y que respondan a sus necesidades con wifi y espacios de trabajo, pero además, dada la "vida saludable" que llevan estos profesionales, también se genera "un entorno con otra gastronomía" y "hay que dinamizar la Playa de Palma" en temporada baja.
Navarro ha explicado que el proyecto contempla dos fases: una primera de atracción de los nómadas digitales y una segunda para crear la marca "Digital Farm" y difundirla con un plan de comunicación exterior, en ferias, eventos, medios de comunicación, campañas publicitarias y por medio de influencers.
"El proyecto se plantea porque hay una estrategia compartida con el sector y el pacto de gobierno de buscar a turistas más responsables, comprometidos, que valoren lo auténtico, tengan un respeto por la cultura local y atraerlo con un nuevo producto", ha asegurado Navarro. "La sostenibilidad es un factor de competitividad que nos va a diferenciar", ha añadido.
Entre las oportunidades que puede generar el proyecto, Navarro considera que puede "aumentar la circularidad, minimizar impactos ambientales y usar la tecnología para personalizar y enriquecer los viajes". Cree que también habrá "un mayor protagonismo del ámbito cultural", gracias a este proyecto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.