www.mallorcadiario.com

Residuos sanitarios

sábado 27 de agosto de 2022, 09:46h

Escucha la noticia

Residuos sanitarios La gestión de residuos de Mallorca, durante muchos años, ha sido el espejo en el que se han mirado los territorios insulares más punteros del mundo entero. La recogida de residuos sólidos urbanos llegó a ser prácticamente completa. El tratamiento innovador. El nivel de reciclado y reutilización alto y progresivo. La contribución a la producción de energía sostenible significativa. El objetivo de vertido, cero, en sintonía con las mejores prácticas.

Los aspectos más débiles se han centrado en la canalización, recogida y tratamiento de las aguas residuales y en la de restos de obras, a los que han acompañado muchos claroscuros. De hecho, los residuos de obra y voluminosos en espacios públicos nunca han estado controlados. En algunas zonas, la actitud incívica de algunos ciudadanos, ha generado vertidos reiterados e intolerables. La gestión más frágil, sin duda, la fracción específica de los residuos sanitarios no asimilables a urbanos y la recogida de animales muertos. En este ámbito, esta semana, se ha producido una nueva llamada de socorro de las organizaciones agrarias Unió de Pagesos, Asaja y UPA, ante el Consell avisando de problemas sobrevenidos y falta de respuesta de las administraciones. Los ganaderos no conseguían que se aceptaran los restos de los animales perecidos en sus granjas por saturación de los depósitos. Que no se disponga de un espacio donde depositar los animales muertos es realmente alarmante. En Mallorca no hay otro espacio donde depositar animales muertos que el saturado de EMAYA, conveniado con el Consell Insular. La gestión de animales muertos es una amenaza histórica no resuelta de la higiene pública.

El seguimiento del plan director sectorial de residuos asigna la competencia ejecutiva al Consell. No exime de la responsabilidad in vigilando de las autoridades de salud.

El aturdimiento de las autoridades sanitarias responsables de las políticas de salud pública no ha ayudado. La salud de las personas depende de tres grandes pilares; el animal, el humano y el medioambiental. La debilidad en cualquiera de los tres eslabones es la fragilidad de toda la cadena.

La falta de impulso a la Agencia de Salud Publica es un claro ejemplo. En plena pandemia, con la población confinada y la actividad económica paralizada por una causa mayor de salud pública se olvidaron de aprobar sus estatutos, de crear el epígrafe de la partida presupuestaria para desarrollarlo y de dotarla económicamente.

La salud pública hace mucho tiempo que tiene que salir del cascarón de la función administrativa y desarrollarse ampliamente sobre el terreno con medios e instrumentos adecuados para la innovación y el desempeño. En esta misma línea, la apesebrada y bien lubricada Comisión de Medioambiente trabaja con plazos poco realistas, movimientos torpes y mecanismos anquilosados para las necesidades del siglo XXI.

Cualquier solución temporal alternativa de vertido directo pasaría por su aprobación pero los ganaderos deberán enterrar los restos de los animales en sus propias fincas sin autorización ni alternativa si dependen de la colaboración administrativa institucional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios