Cabe citar que desde que se iniciaron los recuentos (1991 con 13.914) la población se ha duplicado. Un recuento se lleva a cabo durante junio y julio en cada una de las localidades conocidas, donde se han localizado larvas.
Sin embargo, en este último recuento se aprecia un ligero descenso en la tendencia al alza achacable a las condiciones climáticas imperantes puesto que las altas temperaturas pueden haber provocado la aceleración en la metamorfosis en las poblaciones ubicadas en lugares más calientes.
Los datos también confirman la consolidación de la última localidad que se creó a partir de 'ferrerets' provenientes del Zoo de Barcelona y que se soltaron en un aljibe ubicado dentro del Parc Natural de la Serra de Tramuntana. Esta localidad cuenta con una población de 119 larvas.
Una de las principales acciones de conservación de esta especie es la creación de nuevos puntos de reproducción. Actualmente, el 'ferreret' está presente en 37 localidades, 23 de las cuales son introducidas, suponiendo aproximadamente una cuarta parte de la población total.
El censo anual de 'ferrerets' se realiza desde el Servicio de protección de especies y cuenta con la colaboración de los Agentes de Medio Ambiente, el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) y el investigador de la Universidad de las Islas Baleares ( UIB), Samuel Pinya.
El ferreret (Alytes muletensis) es una especie endémica en peligro de extinción que, de manera natural, sólo vive en torrentes de la Serra de Tramuntana. Fue descrito en 1977 sobre restos fósiles, pero no fue hasta 1980, cuando fue hallado vivo en la Serra de Tramuntana.
Desde el año 1985 se llevan a cabo medidas de conservación del 'ferreret' que incluyen, entre otros, cría en cautividad y liberación, retirada de predadores introducidos, restauración de hábitats o creación de nuevas poblacione.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.