El objetivo de esta iniciativa consiste en divulgar las recomendaciones y estrategias para visionar con garantías las 'Lágrimas de San Lorenzo', o lluvia de meteoros, el día de su máxima actividad. La convocatoria está abierta grupos reducidos, que podrán seguir las explicaciones de los expertos tanto en catalán como en castellano.
La jornada del próximo 12 de agosto incluirá, además de la observación con telescopios, una visita guiada a las casas de Galatzó, a cargo del divulgador del patrimonio Tomàs Vibot, así como una introducción al fenómeno de las Perseidas por parte de la ingeniera informática y planetarista Elena González, y la explicación del cielo ('stargazing'), con la ayuda de un láser aportado por Margalida Barrera, experta en didáctica de la astronomía.
CURSO SOBRE CONSTELACIONES
Opcionalmente, los asistentes podran participar en el curso 'Constelaciones. Estrategias de localización y desplazamiento anual y nocturno'.
Para que los participantes en esta actividad puedan desplazarse cómodamente hasta las casas de Galatzó, dispondrán de un bus lanzadera que partirá, cada media hora, desde el Palau d'Esports de Calvià, a partir de las 19 horas del próximo viernes. La iniciativa es gratuita para los menores de 12 años y se ha fijado un precio especial de siete euros en el caso de los jóvenes hasta 18 años. Los adultos deberán desembolsar 15 para hacer efectiva su participación, o de 25 si, además, pretenden tomar parte en el curso.
Las reservas se pueden formalizar a través de IMCE. Cabe recordar que esta entidad y el Ayuntamiento de Calvià organizan estas observaciones espaciales desde 2016, si bien se tuvieron que suspender en 2020 a causa de la situación sanitaria. El pasado viernes, se llevó a cabo la misma experiencia en Palma, concretamente en el Castell de Bellver, con una gran respuesta por parte del público.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.