"Lamentablemente, el incremento de los costes de energía, personal, cotizaciones de autónomos y aumento de los gastos derivados de los productos utilizados en los servicios de peluquería y estética, significa que estos establecimientos han sufrido un incremento de sus costes del 27,2 por ciento en los últimos meses, lo que supone un mazazo para la productividad de un sector que apenas ha recuperado el 79,8 por ciento de la actividad que desarrollaba antes de la pandemia, con unos márgenes de beneficios inferiores al 10 por ciento", han señalado desde la Alianza Empresarial por la bajada del IVA al colectivo empresarial y profesional asociado a la imagen y la estética.
MENOS EVENTOS QUE EN 2019
En este escenario, el incremento de los costes de producción en las peluquerías, salones de estética y barberías españolas se suma al retroceso de la actividad, que el sector vincula a la disminución en el número de eventos y celebraciones sociales que se llevan a cabo, ya sean bodas, bautizos, comuniones u otras celebraciones. De hecho, la asociación ha explicado que todavía no se han restituido las cifras que existían antes de que irrumpiera la crisis epidemiológica.
En este sentido, las más de 1.200 pymes encuestadas por Alianza Empresarial han coincidido en que apenas se ha recuperado el 18,8 por ciento de la actividad relacionada con estos servicios. Tan solo las celebraciones de fiestas patronales de verano están experimentando un relativo repunte.
Esta circuntancia hace que la mayoría de las pymes del sector haya optado por mantener abiertos sus locales durante el presente mes de agosto y renunciar, por tanto, a las vacaciones estivales, como medida de emergencia para recuperar, al menos, una parte de la factuación anual.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.