www.mallorcadiario.com
La compraventa de viviendas en Baleares crece un 17,4 por ciento
Ampliar

La compraventa de viviendas en Baleares crece un 17,4 por ciento

Por Redacción
jueves 04 de agosto de 2022, 12:57h

Escucha la noticia

Baleares ha registrado un incremento del 17,4 por ciento de las compraventas de viviendas en junio, respecto al mismo mes del año pasado, con 1.899 operaciones, con lo que es la segunda comunidad con mayor aumento interanual, solo por detrás de Canarias (34,1 por ciento).

El precio medio se ha situado en Baleares en 3.049 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del 0,8 por ciento, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.

En Baleares se han formalizado en junio 1.268 préstamos, un 19,1 por ciento más; de los que 866 han sido para la adquisición de vivienda, un 18,1 por ciento más.

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas aumentó el pasado mes de junio un 3,5 por ciento interanual, hasta las 69.163 operaciones, aunque la concesión de hipotecas para este fin se redujo un 2,9 por ciento, la primera caída desde febrero de 2021.

Según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas creció en la mayor parte de las comunidades autónomas, encabezadas por Canarias, con un incremento del 34,1 por ciento interanual, y Baleares, con un 17,4 por ciento.

Por el contrario, de las pocas que vieron caer esta actividad, el mayor retroceso se produjo en Navarra, con un 28,9 por ciento menos, seguida de Asturias (-7,6 por ciento) y Castilla y León (-5 por ciento).

EL METRO CUADRADO SE ENCARECE

El precio del metro cuadrado subió en junio un 4,1por ciento interanual a nivel nacional, hasta situarse en 1.597 euros.

Las compraventas también aumentaron en todos los tipos de viviendas, excepto en las unifamiliares.

Las compraventas de pisos aumentaron un 5,4 por ciento, hasta las 52.731 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 2,2 interanual y quedaron en 16.432 unidades.

Los precios de los pisos se encarecieron un 1,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 1.762 euros/m², mientras que el precio de los unifamiliares creció un 9,6 por ciento hasta alcanzar una media de 1.326 euros/m².

Destacan los aumentos de los precios en La Rioja (16,1 por ciento), Murcia (15,1 por ciento) y Galicia (13,2 por ciento), mientras que la mayor bajada, del 33,6 por ciento, fue en Navarra.

BAJA LA CONCESIÓN DE HIPOTECAS

Los préstamos para adquisición de vivienda disminuyeron un 2,9 por ciento interanual a nivel nacional, hasta las 34.414 operaciones, en lo que fue la primera caída en dieciséis meses, desde febrero de 2021.

La cuantía media de las hipotecas de nueva concesión creció un 1,4 por ciento en junio y alcanzó los 151.337 euros. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8 por ciento. Además, la cuantía del préstamo supuso de media el 73,6 por ciento del precio.

Las hipotecas nuevas bajaron en once autonomías, encabezadas por Navarra (-31,5 por ciento); La Rioja (-15,4 por ciento); Asturias (-12,4 por ciento); Murcia (-11,1 por ciento) y País Vasco (-10,3 por ciento).

Las mayores subidas se produjeron en Baleares (18,1 por ciento), Galicia (9,5 por ciento), Canarias (8,6 por ciento), Cataluña (5 por ciento)

EN JUNIO SE CONSTITUYERON MENOS SOCIEDADES

La constitución de nuevas sociedades se redujo un 8,6 por ciento interanual a nivel nacional, hasta las 9.019, lastrada por los retrocesos registrados en casi todas las autonomías, sobre todo La Rioja (-36 por ciento) y Castilla-La Mancha (-25,6 por ciento). Solo crecen en Canarias (5,3 por ciento) y Cantabria (3,8 por ciento).

Las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron la cifra de 6.787 tras disminuir un 0,2 por ciento, y su capital inicial medio fue de 3.022 euros.

A nivel autonómico, la creación de nuevas sociedades disminuyó en catorce comunidades, sobre todo en La Rioja (-36 por ciento); Castilla-La Mancha (-25,6 por ciento); Aragón (-20,7 por ciento); Castilla y León (-20,1 por ciento) y Murcia (-19,2 por ciento).

En cambio, aumentó en Canarias (5,3 por ciento) y Cantabria (3,8 por ciento) y se mantuvo estable en Andalucía.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios