Tal y como se confirmó en diciembre de 2020, el proyecto de la remodelación del Paseo Marítimo de Palma sigue activo. El presupuesto pasa a ser de 46 millones de euros (38 millones sin IVA) y tendrá una duración de 20 meses aproximadamente, lo que proporcionará considerables mejoras, tanto funcionales como estéticas, a lo largo de todo el paseo. Las obras se pondrán en marcha tras el 9 de octubre, día en el que se celebrará el Zafiro Palma Marathon Mallorca..
El actual director de la APB, Jorge Nasarre, ha remarcado así mismo que el inicio de las obras está condicionado también a la firma del contrato con la empresa adjudicataria. En este momento la APB dispone de una candidata de las 11 licitadoras presentadas al concurso, pero la tramitación está a la espera de la resolución de dos ofertas económicas incursas en baja temeraria.
La APB ha presentado en rueda de prensa el proyecto ganador de este concurso, redactado por el estudio de arquitectura Martínez Lapeña-Torres Arquitectes junto al Grupo TYPSA.
El máximo responsable de este proyecto, el arquitecto ibicenco Elías Torres, ha definido el futuro Paseo Marítimo como "un paseo para el peatón".
Para el alcalde Palma, José Hila, que ha participado también en la presentación organizada en la sede institucional de la APB en el puerto de Palma, "la remodelación es muy ambiciosa: transformaremos la primera línea de Palma, romperemos la barrera que ahora existe y acercaremos Palma al mar".
"Es un ejemplo claro de la Palma que ya está en transformación, una ciudad más sostenible y verde, donde la ciudadanía, que recuperará el mar, es la gran protagonista. Además, reactivará la actividad comercial de la zona y generará empleo, dos cuestiones fundamentales también. Es una oportunidad para nuestra ciudad que este año empezará a ser una realidad", según Hila.
Para Jorge Nasarre, “esta nueva etapa del paseo Marítimo de Palma nos entronca con la tradición del puerto de mejorar la conectividad de la ciudad, pero en esta ocasión pensando más en las personas que en el tráfico rodado”.
El nuevo paseo pasa de un 29,5 por ciento de espacio para peatones a un 39,7 por ciento y las aceras de la zona más alejadas del mar pasan de tener un ancho de 2,5-5 metros a 10 metros.
De este modo, ha explicado el arquitecto, se garantiza la compatibilidad de diferentes usos como terrazas, zonas verdes, aparcamiento, parada de bus, contenedores, etcétera "sin interferir con el viandante".
MEJORAS DEL PROYECTO
Se reducen los 3 y 4 carriles por sentido existentes en la actualidad, según los tramos, a 2 por carriles por sentido y se incrementan los pasos de peatones de forma relevante, pasando de los doce actuales a los veintiséis previstos en proyecto, a los efectos de aumentar la permeabilidad transversal, mejorar la accesibilidad y la seguridad de los peatones.
Debido a reurbanización del paseo, se prevee una reubicación de las paradas de autobús correspondientes a las líneas existentes. Además, la sección prevista del paseo marítimo resulta compatible con una futura implantación de un sistema potente de transportes público tipo tranvía o bus de tránsito rápido, en plataforma compartida.
En cuanto a estructuras se refiere, se quieren levantar varios muros de contención a lo largo del paseo, para resolver desniveles topográficos. Además, el proyecto incluye escaleras, rampas y barandillas, para mejorar la conectividad del paseo con los barrios de Es Jonquent y el Terreno.
Por lo que respecta a la vegetación, el trazado se ha definido respetando el máximo número posible de árboles y palmeras existentes, y se dará continuidad a la predominancia de estas últimas ubicadas en primera línea de mar.
Al mismo tiempo, se generarán abundantes parterres (36.487 metros cuadrados) y se contemplará la plantación de aproximadamente 2.000 nuevos ejemplares de arbolado. Por otro lado, destaca también el sistema de aprovechamiento del agua de lluvia para el riego de la vegetación que se ubicará en el paseo.
Por último, el proyecto contempla la continuidad del carril bici a lo largo de toda la longitud del paseo marítimo, pavimentando el mismo con asfalto coloreado en masa, así como una nueva iluminación, wifi, mobiliario urbano e instalaciones para juegos infantiles.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.