Según considera la institución insular, este cambio permitirá al Consell "iniciar una nueva etapa", con un mejor control sobre la concesionaria y un contrato "transparente y aplicable". El origen de los litigios se remonta a la inacción de la institución insular que ha llevado a MAC Insular a acumular pérdidas durante años.
En este sentido, la consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que con esta propuesta consiguen "poner orden en el contrato". "El objetivo de la interpretación y modificación del contrato es poner fin a 12 años de conflictos judiciales para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a la ciudadanía; este cambio supondrá poder aprobar la tarifa con normalidad", ha añadido.
En este punto, ha declarado que modificar el contrato permitirá al Consell poner fin a todos los contenciosos que la concesionaria había interpuesto, cuya suma total podría alcanzar los 100 millones y "suponer un grave problema para la solvencia de la institución insular", ha manifestado.
ANTECEDENTES
El origen de la problemática con la concesionaria se remonta a 2003, cuando se firmó un contrato en el que el Consell de Mallorca convertía MAC Insular en la concesionaria para gestionar los residuos de construcción, demolición (RCD), voluminosos y neumáticos fuera de uso.
Aunque la actividad no empezó hasta 2006, ya se podía ver en aquellos primeros años que la aplicación que se hacía del contrato dejaba a la empresa en unas condiciones "muy ventajosas y sin margen de maniobra para la institución", según la consellera insular.
A partir de 2007, señalan, se empezaron a buscar vías para reformular la relación con MAC Insular y durante la legislatura de 2011-2015, la consellera insular de Medio Ambiente propuso declarar la nulidad del contrato entre el Consell y la concesión, pero no se logró.
En concreto, el Consell Consultiu resolvió que la nulidad no era posible y que los problemas que presentaba el contrato debían abordarse por la vía de la interpretación del mismo.
Posteriormente, a partir de la legislatura 2015-2019, se realizó una auditoría y consultoría económica con un valor cercano al medio millón de euros. Las conclusiones de la auditoría no llegaron hasta el primer año de la actual legislatura y, a partir de aquí, se ha empezado a interpretar el contrato con MAC insular, que ha ido acumulando pérdidas durante todo el proceso en espera de un acuerdo o una decisión judicial.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.