Santafé era para muchos la gran promesa de la Jefatura para asumir el mando una vez su antecesor, Gonzalo Espino, se jubilase. Y así ha sido. El comisario se pone al frente de la Policía Nacional en las islas después de tres años y medio ejerciendo de número dos como Jefe Regional Operativo.
Es el último peldaño de una larga y prolífica carrera policial que comenzó en 1994 cuando se convirtió en Jefe de Grupo de las Unidades de Intervención Policial (UIP) en Madrid.
Cuatro años después, en 1998, llegó a Palma para liderar el Grupo Estupefacientes durante un año. Posteriormente, fue designado Jefe de los Módulos Integrales de Proximidad (MIP) -el embrión de las comisarías de distrito actuales- hasta 2001 y a partir de ahí, y hasta el año 2012, asumió el mando de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en Palma.
Fue el último cargo de su primera etapa en Mallorca ya que en 2012 aterrizó en Las Palmas de Gran Canaria para liderar la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana durante dos años.
Y de una isla a otra: Ibiza, donde ocupó la Jefatura de la Comisaría de Vila, en la que consiguió rebajar la delincuencia casi un 10 por ciento durante el año que estuvo en la mayor de las pitiusas.
Ya en 2016 regresó a Mallorca en el marco del juicio del Caso Noos. Como Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Palma dirigió todo el dispositivo de seguridad interna y externa del proceso judicial que sentó en el banquillo a la infanta Cristina.
Un año después, también en Palma, Santafé se hizo cargo de la Brigada de la Policía Judicial y en 2018 fue ascendido a Comisario Jefe Provincial de Baleares, y de ahí, ya con Gonzalo Espino como Jefe Superior, llegó a número 2 del CNP en Baleares.
FORMACIÓN Y HONORES
En cuanto a su formación académica, el comisario Santafé está licenciado en Ciencias Policiales y de la Seguridad por la Universidad de Salamanca y diplomado en Magisterio, por la Universidad Complutense de Madrid, además de contar con un master en Dirección Estratégica de Seguridad Pública por parte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Asimismo, cuenta con hasta 60 cursos profesionales relacionados con la profesión policial.
Madrileño de nacimiento -creció en el conocido barrio de Malasaña- y mallorquín de adopción -lleva más de 30 años en la isla, en la que ha formado una familia-, Santafé suma más de cien felicitaciones públicas y diez condecoraciones: encomienda a la dedicación del servicio policial (concedida en febrero de 2021), Cruz a la dedicación al servicio policial (2016), medalla a la dedicación al servicio policial (2012), Cruz al mérito policial con distintivo blanco (2010), Cruz al mérito de la Guardia Civil distintivo blanco (2009) y medalla al mérito policial de la Policía Local de Palma (2009).
Asimismo, cuenta con la distinción ZIS del Organismo de Seguridad Alemán para los Deportes -por su participación en el Mundial de futbol de 2006-, Cruz al mérito policial con distintivo blanco (2004), Cruz al mérito policial con distintivo blanco (2001) y distintivo de participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona del año 1992, otorgada dicho año.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.