www.mallorcadiario.com
Más muertes de las previstas en España a causa de las olas de calor
Ampliar

Más muertes de las previstas en España a causa de las olas de calor

Por EFE
martes 12 de julio de 2022, 08:24h

Escucha la noticia

Según el último informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), cuyo registro es supervisado desde el Instituto de Salud Carlos III, con sede en Madrid, desde el 1 de enero de 2020 hasta el pasado 5 de julio, se han producido en España 107.473 defunciones más de las esperadas, de las que 7.377 son achacables a las altas temperaturas.

En lo que llevamos de 2022 han sido 1.918 los excedentes de mortalidad atribuibles a esta causa, de los que la inmensa mayoría (829) tuvieron lugar en junio, cuando se produjo la primera gran ola de calor del verano. En los cinco primeros días de julio, cinco personas han muerto por altas temperaturas, lo cual no significa necesariamente que haya sido por un golpe de calor, sino también por el agravamiento que este procese genera en algunas patologías.

Malestar, mareo, dolor de cabeza, náuseas, o sudoración excesiva son avisos que lanza nuestro cuerpo para indicar que el calor no le está sentando bien. Si los síntomas son otros, como aumento de la temperatura o pérdida de conciencia, es que se está sufriendo un golpe de calor y se necesita ayuda inmediata.

SEGUNDA OLA DE CALOR

España atraviesa su segunda gran ola de calor en lo que va de verano, que alcanzará su momento más tórrido entre este martes y el próximo jueves, cuando se superarán los 35 grados en Baleares y prácticamente toda la Península. En muchos territorios las máximas estarán incluso por encima de los 40 grados.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias vuelven a pedir cautela a la población para esquivar, en la medida de lo posible, los estragos del calor en nuestra salud.

SÍNTOMAS

Cualquier persona puede verse afectada por un exceso de temperatura; sin embargo, hay grupos que son especialmente sensibles, según ha comentado a Efe María del Campo, portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Se trata, añade, de los mayores de 65, personas con patologías crónicas de tipo cardiovascular, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas y psiquiátricas y que precisan distintos tratamientos farmacológicos, así como niños menores de 4 años, especialmente bebés de menos de 1.

De ahí que la doctora haga hincapié en la importancia de actividades preventivas, el autocuidado y la detección precoz de síntomas: "Es muy importante que detectemos de una manera precoz los síntomas relacionados con la patología asociada al calor": así, hay que "prestar atención a la aparición de malestar, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, calambres, sudoración excesiva o enrojecimiento de la piel". Lo aconsejable en estas situaciones es suspender la actividad que se esté realizando, descansar en un lugar fresco y beber agua.

En cambio, si aparecen síntomas como la elevación de la temperatura corporal o un dolor de cabeza intenso, fatiga o pérdida de conciencia, "podemos estar ante un caso de golpe de calor y hay que pedir ayuda inmediatamente"; en caso de que persistan y no haya mejoría, se recomienda valoración en el punto de atención sanitaria más cercano.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios