El estudio, con datos propios de esta empresa, muestra un incremento del precio de la vivienda del 6,7 por ciento en Baleares con respecto al mismo periodo del año pasado.
La Comunidad de Madrid repite en segunda posición con un valor de 2.368 €/m2, seguida de cerca por País Vasco con 2.303 €/m2. La parte inferior del ránking se mantiene estable con Extremadura al final de la tabla con un valor de 851 €/m², seguida por Castilla-La Mancha con 889 €/m².
El crecimiento del Euribor, según la consultora, ha sido más acelerado de lo esperado tras alcanzar la cifra de 0,287 por ciento después de un incremento intermensual de 0,274 puntos en mayo y del 0,250 en abril, mes en el que se situó en una cifra positiva, por primera vez desde enero de 2016.
Estos incrementos, afirma Gesvalt, afectarán al encarecimiento del precio del dinero y de las hipotecas, lo que podría provocar un impacto negativo en el volumen de compraventas durante la segunda mitad de 2022.
En cualquier caso, dependerá de hasta donde lleve la autoridad monetaria el precio del dinero en los próximos meses, sobre todo al justificar que ésta es una política destinada a mantener bajo control el aumento de precios, señala Gesvalt.
En lo que respecta a los precios de las viviendas de alquiler, Baleares han experimentado un crecimiento interanual del 8,8 por ciento hasta situarse en 14,11 €/m2.
Palma de Mallorca, la quinta capital más cara
Palma de Mallorca marcó en junio de 2022 un precio medio de 12,70 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad la situó en el quinto lugar en la lista de las capitales de provincia más caras del país. La capital balear registró una subida frente a diciembre de 2021 del 4,11%. Frente a junio de 2021 creció un 12,75%, arrojando la séptima subida nacional más intensa.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.