www.mallorcadiario.com
Cae un 24 por ciento la construcción de viviendas nuevas en Mallorca
Ampliar

Cae un 24 por ciento la construcción de viviendas nuevas en Mallorca

miércoles 06 de julio de 2022, 14:32h

Escucha la noticia

El presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca, Luis Alfonso de León, ha presentado este miércoles los datos del sector de la construcción del primer semestre de 2022.

Cae un 24 por ciento la construcción de viviendas nuevas en Mallorca
Ampliar
El sector de la construcción, uno de los motores dominantes en nuestro país, ha sufrido una caída considerable en los visados de viviendas nuevas en Mallorca durante el primer semestre de 2022. Luís Alfonso de León Piñeiro, presidente del COAAT (Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca), y Mateo Moyá Borrás, secretario técnico de la asociación, han hecho públicos los datos que marcan una fuerte caída en el número de viviendas visadas en los seis meses previos.

Luís Alfonso de León afirma que la labor social que tienen como colegio es informar acerca de estos acontecimientos y que desde hace aproximadamente un año, uno de los principales problemas sociales es la imposibilidad de la clase media para acceder a una vivienda, tanto por la lentitutd de los trámites administrativos como por el alto precio en los costes de producción.

La repercusión de esta caída viene dada por el adentramiento en una notable recesión de las viviendas plurifamiliares, provocando un descenso de hasta un 41 por ciento de los visados (612 viviendas respecto a las 1.034 del año anterior). Por otro lado, las viviendas unifamiliares experimenta un crecimiento de un 4,5 por ciento respecto al primer semestre de 2021.

El presidente del COAAT lo denamonia como "una tormenta perfecta, donde no salimos de una y nos metemos en otra". La crisis de la covid-19, que congeló la actividad profesional durante meses; la crisis de "stockaje", provocando un número limitado y reducido de materiales para la construcción; la actual guerra de Ucrania, que tiene un importante impacto directo en el ámbito económico; y la guerra de los costes de energías, son las causas y acontecimientos principales que Luís Alfonso de León y Mateo Moyá Borrás consideran que influyen y provocan el descenso en los visados de viviendas plurifamiliares. "Carecemos de maniobrabilidad", afirma el presidente.

Por su parte, el secretario técnico del COAAT afirma que es imposible mejorar las cifras respecto a las obtenidas el año anterior. Las estadísticas muestran cómo las viviendas visadas plurifamiliares sufren cierta irregularidad debido a los plazos políticos, mientras que las unifamiliares y adosadas se mantienen estables, gracias, un año más, a las viviendas en zonas turísticas, que tal y como afirma Borrás, "es lo que tira del mercado unifamiliar".

Asimismo, Luís Alfonso de León hace hincapié en que la actividad profesional de la arquitectura técnica está aumentando. La gente invierte y el número de transacciones para venta y alquiler se incrementa poco a poco.

PROBLEMAS CON LOS MATERIALES

La actual contrariedad con la obtención de materiales afecta directamente en el sector de la construcción. Los costes de los materiales son sangrantes para las empresas constructoras, quienes en muchas ocasiones acaban renunciando a supuestas obras y poniendo en problemas a los promotores. Ante esta situación tan solo puede esperarse a que aumenten los precios de venta o confiar en que, meses después, el mercado se estabilice.

Algunos materiales básicos como la madera o el hierro han sufrido un aumento del 200 por ciento en su coste.

AUMENTA LA REHABILITACIÓN

A pesar de la caída en los visados de vivienda repecto al año anterior, 2022 presenta mejores resultados que 2020 y 2019. Además, la rehabilitación y las obras de reforma dan un salto y continúan aumentando. El visado de obras de reforma se mantiene al alza, con 1.208 intervenciones de reforma de viviendas. La dificultad de obra nueva a nivel económico, así como la dificultad de obtención de nuevas parcelas, provocan una mayor atención en la reforma de edificios ya existentes.

LA REFORMA HOTELERA REPUNTA

Durante este primer semestre no ha habido obras nuevas de plantas hoteleras. Sin embargo, desde enero hasta junio se ha visado 35 nuevas reformas de hoteles, consistentes en la recuperación de daños anteriores o en la ampliación de los mismos (6 más que en 2021).

SOLUCIONES Y ESPERANZAS

Luís Alfonso de León destaca que además de la tendencia positiva en las obras de reforma, se está elaborando un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Palma para lograr una agilización de los periodos de licencia, un esfuerzo "galopante" para las familias, que suelen tener que esperar una media de dos años. A su vez se está esperando una ayuda del fondo europeo que con el que se espera un refuerzo notable en el número de visados. El presidente del COAAT afirma que cada vez hay más proyectos y que pronto habrá más noticias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios