www.mallorcadiario.com
Boom de la automoción en Baleares: un 40 por ciento más de matriculaciones
Ampliar

Boom de la automoción en Baleares: un 40 por ciento más de matriculaciones

Por Redacción
lunes 27 de junio de 2022, 14:56h

Escucha la noticia

Las matriculaciones de vehículos en Baleares crecerán un 40 por ciento a lo largo de en 2022, con alrededor de 23.800 unidades, mientras que en 2023 subirán un 45 por ciento, con unos 35.000 vehículos matriculados. Así lo ha adelantado este lunes la patronal Faconauto, en el transcurso de una reunión de trabajo de los principales grupos de concesionarios de la comunidad, en colaboración con la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB).

De hecho, todos los canales de venta registrarán fuertes crecimientos este año, con el 'rent a car' a la cabeza, que se incrementará un 56 por ciento (6.900 unidades). Le sigue el canal de vehículos particulares, que es el que atienden directamente los concesionarios, que experimentará un ascenso del 26 por ciento (11.900 unidades). A continuación, se sitúa el canal de empresas, con cuatro mil unidades, y, finalmente, el canal del 'renting' sumará mil matriculaciones, frente a las únicamente ocho del año anterior.

Con estas cifras, las islas se desmarcan del comportamiento el conjunto del mercado nacional, que durante este ejercicio está evolucionando con más lentitud y, previsiblemente, cerrará con unas 830.000 matriculaciones, un cuatro por ciento por debajo de los datos de 2021, según Faconauto.

PRESENTACIÓN DE FACONAUTO BALEARES

La reunión de concesionarios, presentada por la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha servido para oficializar la creación de Faconauto Baleares, marca bajo la cual se aglutinará a la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción de Balears (Aseda) y la Asociación Empresarial de Automoción y Maquinaria de Ibiza y Formentera (AECA).

"Con Faconauto Baleares damos un paso de gigante en nuestra capacidad para aportar soluciones de movilidad a los ciudadanos de las islas. Tenemos que ser capaces de dar respuestas a una sociedad que cada día demanda con más fuerza poder moverse de una forma sostenible, digitalizada y conectada, pero sin renunciar a su independencia, privacidad, confort y seguridad", ha asegurado el presidente de Faconauto Baleares, Andreu Vidal.

Por su parte, el presidente de la patronal de los concesionarios de Ibiza, José Antonio Colomer, ha destacado que AECA "lleva más de 40 años desarrollando su actividad", y proporciona sustento "a alrededor de mil familias en las Pitiusas, donde la actividad representa el tres por ciento del PIB".

En este punto, Colomer ha resaltado "la importancia de unir esfuerzos a través de la alianza denominada Faconauto Baleares a nivel autonómico, y trabajar bajo el paraguas de la patronal nacional".

DEBATE SOBRE LA MOVILIDAD

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha considerado que la situación actual "requiere una representación fuerte en cada comunidad autónoma, como será Faconauto Baleares, que defenderá los intereses de los concesionarios y liderará, a buen seguro, el debate de la movilidad en las islas".

Por su parte, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, indicó que la organización que lidera "apoya las reclamaciones de la patronal de la automoción, que exige al Gobierno el desarrollo de planes intensivos de descarbonización que incentiven la compra de vehículos, aceleren la recuperación del sector y la expansión real del vehículo eléctrico".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios