Tras el título conquistado este pasado domingo, el manacorí ya suma 22 Grand Slams, dos más que el suizo Roger Federer y que el serbio Novak Djokovic. Si los comparamos con los de las féminas, Nadal ha igualado a la alemana Steffi Graf, y se situa a uno de la británica Serena Williams y a dos de la australiana Margaret Court.
"En la final, tras disputarse el primer set, estaba claro que iba a ganar sin excesivos problemas ya que había mucha diferencia", explica un ciudadano sentado en un banco cercano a Jaime III. "He visto todos sus partidos. El de Djokovic fue fantástico", reconoce.
No muy lejos de allí, un vecino de Palma asegura que "Nadal es muy bueno, el auténtico número 1. De eso, no hay ninguna duda". A su lado, su esposa subraya que "una estatua como reconocimiento sería bonito para que se sienta él recompensado".
Al palmarés del isleño hay que añadirle dos medallas de oro olímpicas (individual en Pekín 2008 y en dobles en Rio de Janeiro 2016), cinco Copa Davis (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019) y hasta 36 títulos de Masters 1.000. Pero todavía hay más. El balear es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en su carrera, que consiste en lograr los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos a lo largo de la carrera, logro únicamente compartido con el estadounidense Andre Agassi.
Cerca del Mercat del Olivar, un viandante comenta que "hace quedar muy bien a Mallorca. Tiene unos valores que son ejemplares y ante las dificultades, tal y como ha demostrado, se crece. De hecho, cuando va por detrás por el marcador es cuando remonta y gana. Es todo un ejemplo para la gente joven". "Nadal y Federer son los dos mejores tenistas del planeta", afirma un hombre antes de llevar a cabo sus compras.
Cabe recordar que Nadal es, junto al serbio Novak Djokovic, uno de los dos tenistas masculinos en toda la era Open en conseguir el doble Grand Slam en la carrera, que consiste en ganar, al menos dos veces, cada uno de los cuatro Grand Slam a lo largo de la carrera. Además, ambos tenistas son los únicos que han sido capaces de ganar en un mismo año (2010 y 2021) tres Grand Slams en tres superficies distintas. Ojo, que el manacorí ya suma esta años dos: la pista australiana y la arcilla francesa.
"No ha dudas de que es uno de los mejores tenistas del mundo", comenta un joven de Manresa que está en la isla pasando unos días de vacaciones. "Entre los catalanes independentistas lo vemos como un símbolo español a pesar de que sea y hable mallorquín. Eso sí, lo consideramos y lo vemos como lo que es: un gran deportista".
Sobre el cambio del nombre del Aeropuerto de Palma al de Rafael Nadal Airport, un ciudadano asevera que "no me parece exagerado pero bueno, yo creo que el reconocimiento ya lo tiene con el sentimiento del pueblo y de la ciudadania". En cambio, otro recuerda que "a Guillem Timoner no le hicieron ningún reconocimiento y, en sus tiempos, era tan importante como él". No ha que olvidar que el ciclista de Felanitx fue seis veces campeón del mundo en la prueba de medio fondo.
Regresando a Nadal, conviene destacar que el de Manacor es el tenista que más veces ha ganado desde el comienzo de la era Open un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (el primero en catorce ocasiones y el segundo en once); y el primero en ganar al menos un título de Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014).
Actualmente, Nadal ocupa la cuarta posición en la lista de jugadores con más títulos ATP con 92, sólo por detrás del estadounidense Jimmy Connors (109), del suizo Roger Federer (103) y del checo Ivan Lendl (94). Es el tenista con más títulos (89) y victorias (964) en 'outdoor' y el tenista con más títulos conseguidos en tierra batida (63) de toda la era Open. Adicionalmente, se encuentra en segunda posición como jugador con más títulos ATP Tour 500 ganados (23), sólo por detrás del suizo Roger Federer (24).
CON CUERDA PARA VOLVER A INTENTARLO
Nadal, que había dejado entrever que esta podía ser su última participación en Roland Garros, aseguró tras su triunfo que es "increíble estar aquí con 36 años y ganar el torneo más importante" de su carrera.
El mallorquín reveló que jugó infiltrado, ya que tras su partido de segunda ronda apenas podía andar y que a partir de la próxima semana se someterá a un nuevo tratamiento.
"No puedo seguir compitiendo con el pie dormido, hay que encontrar una solución. Me encantaría seguir compitiendo, así que la próxima semana voy a hablar con varios médicos y contemplar diversas opciones. Recibiré un tratamiento y espero que me ayude", indicó.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.