Es importante buscar la rutina eficaz que me aporte todos los beneficios psicológicos y, con estos, la mejora del rendimiento.
Cuando empecé a trabajar en el mundo del golf y me puse a estudiar sobre el deporte y a practicarlo para poder entenderlo mejor me fijé en que un porcentaje muy elevado de los/as golfistas realizaban los mismos pasos antes de golpear a la bola. En este caso estamos hablando de una rutina que los/as golfistas utilizan antes del golpe. Esta rutina se enseña desde lo inicios, es decir, es algo muy marcado e importante para los propios entrenadores.
Me acuerdo que en mi curso de iniciación el primer día ya me introdujeron algunos pasos de la rutina, como es el swing de prácticas.
Esta fase pre-golpeo se suele utilizar para observar diferentes estímulos importantes que te ayudan a elegir el palo, el tipo de golpe e incluso medir la fuerza con la que se va a golpear. Se suele utilizar para mirar la distancia, los obstáculos, hacer un swing de prácticas, etc. Este tipo de rutina se puede observar en casi todos los/as golfistas y si prestamos atención podemos ver que las rutinas ejecutadas por diferentes golfistas tienen muchos aspectos en común, aunque es cierto que después cada golfista puede añadir aspectos diferenciales a la suya. Las fases más comunes son las comentadas anteriormente: medir distancia, elegir palo, swing, etc., mientras que la diferencia radica en los tiempos que se dedica a cada fase, el número de swings de prácticas, etc.
Estas rutinas de las que he hablado hasta ahora tienen su importancia para el análisis y elaboración del golpe.
Desde la perspectiva psicológica, unas rutinas bien elegidas, trabajadas y en el momento oportuno tienen muchos beneficios para nuestro rendimiento, algunos de los cuales son:
- Benefician nuestra atención y concentración.
- Permiten controlar nuestro autodiálogo.
- Tienen beneficios sobre el nivel de activación.
- Ayudan a gestionar los pensamientos y emociones.
Para que esto suceda hay que analizar bien la situación, es decir, observar en qué momentos el o la golfista se desconcentra, se pone más tenso/a, empieza a rumiar, entre otros factores relevantes a tener en cuenta. Se debe trabajar con una buena rutina que se adapte a nosotros/as, cada persona es diferente, y lo que puede ayudar y beneficiar a una persona puede no aportar nada o incluso perjudicar a otra. No podemos utilizar rutinas generales, hay que buscar la que funciona mejor a cada uno/a y en el momento justo. Es importante saber en qué momento hay que empezar a ejecutar la rutina, si lo hacemos demasiado pronto o demasiado tarde ya no obtendremos los beneficios que puede aportar. Además, es importante que se entrene igual que entrenamos la parte técnica del golf y la preparación física, ya que entrenándola lograremos automatizarla. La automatización nos ayuda a no tener que pensar en realizarla, porque ya se realiza como hábito, lo cual aporta el beneficio de que no dependemos de nuestra memoria o que emocionalmente no estemos activados para ejecutarla.
Para que la rutina sea útil hay que controlar su automatización (por esto es importante que siempre sea igual), el número de swings que se van a realizar, cómo van a ser estos swings de prácticas, los tiempos que hay que dedicar a cada fase de la rutina para que sea beneficiosa, etc.
El trabajo de la rutina desde la perspectiva psicológica en el golf la dividimos en dos fases y en cada fase hay que trabajar diferentes cosas y controlar ciertos tiempos.
Para finalizar, hay que decir que estas rutinas que nos intentan incorporar desde pequeños nuestros entrenadores/as son muy útiles, pero hay que darles la importancia que tienen y trabajarlas bien. Me he encontrado con personas que realizan la rutina porque sí, porque un día el/la entrenador/a lo dijo. Otros/as no saben cómo invertir el tiempo en esta rutina, qué estímulos hay que tener en cuenta, etc. La rutina mal trabajada o ejecutarla porque sí pierde toda su utilidad y beneficios psicológicos.
A modo de conclusión, es importante analizar la situación pre-golpeo para ver nuestras debilidades en esta situación que después alteran el rendimiento del golpeo. También es importante buscar la rutina eficaz que me aporte todos los beneficios psicológicos y, con estos, la mejora del rendimiento.
Una vez la hemos encontrado, es importante trabajarla.