www.mallorcadiario.com
Emergencia social en Manacor: casi el 20 por ciento de la población es usuaria de los servicios sociales
Ampliar

Emergencia social en Manacor: casi el 20 por ciento de la población es usuaria de los servicios sociales

Por Redacción
lunes 23 de mayo de 2022, 20:50h

Escucha la noticia

Los servicios sociales de Manacor atendieron, a lo largo del año 2021, a un total de 8.287 personas y 3.971 unidades familiares. Estos datos representan el 18,49 por ciento de la población del municipio.

El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la delegada de Servicios Sociales, Carme Gomila, ha presentado este lunes la Memoria de los Servicios Sociales comunitarios básicos de 2021. Según ha explicado el Consistorio, en una nota de prensa, del documento se desprende, además, la mejora de recursos humanos y la estructura del departamento y el aumento de la dotación de los recursos económicos, así como la feminización de la pobreza, ya que el 78 por ciento de ayudas las reciben mujeres.

El primer edil ha indicado que la memoria pretende ser un instrumento que facilite la evaluación de las políticas sociales implementadas en Manacor para los próximos años. Por su parte, la regidora ha subrayado el "ejercicio de transparencia" que supone haber publicado esta memoria, que permite hacer un diagnóstico "esmerado" del departamento y replantear o consolidar servicios y el modelo de atención.

El presupuesto de servicios sociales para 2021 fue, en el caso de Manacor, de 2,7 millones de euros, de los que 1,7 millones provenían del presupuesto municipal y supusieron un incremento del 10 por ciento respecto del año anterior. Por su parte, durante el mismo ejercicio, la plantilla del área ha estado formada por un total de 43 profesionales: una trabajadora social que asumía funciones de coordinación, otras siete trabajadoras sociales, cinco educadoras sociales, cinco auxiliares administrativos, nueve trabajadoras familiares y dos auxiliares del hogar.

Igualmente, en los centros de día desarrollaron su labor una enfermera, un fisioterapeuta, 11 auxiliares de clínica, y, hasta el mes de julio, un auxiliar de servicios. Igualmente, el equipo se ha visto reforzado con personal temporal con cuatro psicólogos, cinco trabajadoras familiares y cinco trabajadoras sociales.


REDEFINICIÓN DE LA 'PUERTA DE ENTRADA'


El alcalde y la delegada han señalado que la memoria refleja el esfuerzo realizado en Manacor para consolidar una plantilla y una estructura destinadas a proporcionar respuesta a las necesidades sociales del municipio. Una de las principales novedades, según han explicado, ha sido la redefinición de la 'puerta de entrada', que ha permitido mejorar el número de personas atendidas.

En comparación a periodos anteriores, los datos de atención a familias que se acercaron por primera vez a los servicios sociales reflejan que la atención se ha incrementado entre un 257 por ciento en 2020 y un 187 por ciento en 2021. Por su parte, el servicio de información, orientación y asesoramiento ha realizado un total de 15.683 diagnósticos.

El Ayuntamiento de Manacor ha atendido también a colectivos específicos, como infancia y adolescencia en riesgo, con 81 notificaciones de Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI); mujeres víctimas de violencia machista, con 193 usarias atendidas; dependencia, centro de estancias diurnas y el banco de alimentos.


FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA


En cuanto a la población recién llegada, el 95,8 por ciento de los informes de arraigo corresponden a hombres, mientras que las prestaciones económicas de urgencia social suman 507 ayudas correspondientes a 394.069 euros, solicitadas en un 78,1 por ciento por mujeres y en un 21,9 por ciento por hombres.

En este sentido, la delegada de Servicios Sociales ha destacado que la feminización de la pobreza es una de las constataciones que pueden corroborarse en la memoria. En cuanto a los programas y actuaciones de prevención, Carme Gomila ha destacado la gran acogida que ha obtenido la oferta de prevención y coeducación en los centros educativos, con 228 solicitudes para tomar parte en los 25 talleres ofertados. Finalmente, la edil ha celebrado el buen recibimiento dispensado al proyecto piloto Patis Oberts, desarrollado en el CEIP Mitjà de Mar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios