Esta indemnización por residencia se sitúa muy por debajo en Baleares en comparación con Canarias, Ceuta y Melilla, han denunciado en rueda de prensa esta plataforma integrada por los sindicatos ANPE, SIMEBAL, SATSE, USAE, JUPOL, JUCIL y CSIF.
"Esto es la crónica de una muerte anunciada", han advertido estos sindicatos sobre la continua fuga de profesionales de Baleares a otras comunidades por el aumento del coste de vida y por una indemnización por residencia a la baja que no se actualiza desde hace 15 años.
UNISEP ha subrayado que los profesionales están un tiempo en las islas y, en cuanto pueden, se marchan a otras comunidades con mejores condiciones salariales y menor coste de vida.
En concreto, según han expuesto en una rueda de prensa, en Baleares faltan a día de hoy 850 médicos -350 en Atención Primaria-, 300 enfermeras, 500 técnicos sanitarios, 200 policías nacionales y 700 guardias civiles
"Es una vergüenza que no se fidelice a los profesionales", ha criticado Miguel Lázaro, del sindicato SIMEBAL, que se ha referido en concreto a la reciente marcha a las Islas Canarias del jefe del servicio de Oncología del Hospital Can Misses de Ibiza.
"Si el Govern balear no tiene recursos, que los reclame al presidente del Gobierno", ha señalado Lázaro que, junto al resto de sindicatos, se ha referido a la "dificultad" que supone en las islas acceder a una vivienda, la subida del IPC y el continuo aumento de la cesta de la compra.
A modo de ejemplo, el complemento de indemnización por residencia supone para un médico de Gran Canaria un ingreso mensual de 191 euros, de 975 en Ceuta y Melilla y de 102 euros en el caso de Mallorca.
En el caso de un técnico sanitario, este complemento es de 102 euros en Gran Canaria, de 394 euros en Ceuta y Melilla y de 47 euros en Mallorca.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.