www.mallorcadiario.com
El pediatra que trató a Naia: 'En la vida se le tendría que haber dado leche de vaca a la niña'
Ampliar

El pediatra que trató a Naia: "En la vida se le tendría que haber dado leche de vaca a la niña"

Por Redacción
viernes 06 de mayo de 2022, 19:00h

Escucha la noticia

Este viernes se ha celebrado la segunda sesión del juicio contra las dos trabajadoras de La Salle, en concreto una monitora del centro y la encargada de los niños alérgicos en el comedor, acusadas de un delito de homicidio por imprudencia grave tras la muerte de la pequeña Naia, que sufrió un shock anafiláctico después de consumir un helado de nata siendo altamente alérgica a la proteína de la leche de vaca.

El pediatra que trató a Naia, de cuatro años de edad, ha asegurado este viernes que, dado el nivel de alergia de la menor a la proteína de leche, la ingesta del postre fue "determinante" en su muerte.

Concretamente, el profesional escribió en su momento en un informe que "la ingesta de proteínas de leche de vaca presentes en el helado que la menor tomó en la comida fueron determinantes y suficientes para desencadenar el shock anafiláctico que provocó su fallecimiento", una cuestión sobre la que se ha reafirmado ante el tribunal.

La Fiscalía pide dos años de cárcel para ambas, mientras que la acusación particular asciende la petición de pena a cuatro años para cada una. También solicitan la inhabilitación profesional para cualquier oficio relacionado con menores, comedores escolares y hostelería durante un plazo de seis años.

Durante su declaración como testigo, el pediatra ha indicado que la menor fue diagnosticada de esta alergia a los 3 años. "Empezó como una sensibilización que fue cogiendo más fuerza, pero cuando tenía 3 años ya era evidente y estaba diagnosticada como alérgica a la proteína de leche de vaca", ha manifestado.

En este punto, ha explicado la diferencia entre ser sensible o alérgico a un alimento, ejemplificando que "si se tiene alergia a la leche, hasta una cucharada de yogur puede hacer mucho daño, no es como ser sensible", en cuyo caso se deben ingerir grandes cantidades para que provoque un efecto negativo sobre la salud.

"El shock es algo repentino, la propia palabra lo dice, aparece sin avisar", por ese motivo "se hizo algo que no se tendría que haber hecho en la vida, que es darle --a la niña-- leche de vaca", ha concluido.

"DETECTAMOS CONTRADICCIONES ENTRE LAS PARTES"

Uno de los policías que acudió al colegio tras recibir una llamada sobre lo ocurrido ha asegurado que detectaron "que había una posible contradicción entre las partes que participaron en el desenlace".

Asimismo, otro de los agentes ha indicado que, con el objetivo de cotejar cómo eran los helados, compraron una caja del mismo producto, observando que el envoltorio era transparente "con algún código negro", pero que en el reverso de la caja sí ponía "que las personas alérgicas a la proteína de leche" no podían consumir ese alimento. Además, ha asegurado que cuando llegó al colegio, ambas trabajadoras "estaban muy afectadas y nerviosas".

LA MENOR TENÍA OTRAS ALERGIAS QUE ACTUARON DE "POTENCIADORES"

Dos forenses han declarado también este viernes durante la segunda sesión del juicio, explicando que la niña, además de a la proteína de leche de vaca, presentaba otras alergias que podrían haber actuado de "potenciadores".

"Ese día la niña tomó otros alérgenos, la proteína de leche de vaca es la que más alergia tiene y la reacción es muy fuerte, pero los demás también produjeron reacciones y, por tanto, una potenciación", ha dicho uno de los profesionales.

"La menor tuvo otros shocks previamente, era una niña que iba creando más alergias, además de la que ya tenía, como al trigo o al pescado", ha continuado, reconociendo no obstante que la simple ingesta del helado habría bastado para provocar su muerte.

PRIMERA SESIÓN DEL JUICIO

Durante la primera sesión del juicio, celebrada este jueves, la monitora acusada de la muerte de la pequeña aseguró que consultó "dos o tres veces" a la segunda acusada, en este caso encargada de los niños alérgicos en el comedor, si la menor podía comerse el helado.

"Ese día todos estaban comiendo helado y al ver que la niña no tenía me dirigí a la encargada, que vino con el sándwich (de helado) y me lo dio, después le pregunté por lo menos dos veces" si estaba segura de que la pequeña, por sus alergias, podía comérselo, declaró.

En este sentido, recriminó a la otra empleada que "era ella quién tendría que haber mirado la etiqueta" del helado y comprobar los ingredientes. Además, aseguró que se trataba de un "sándwich blanco", parecido a otros "helados veganos que también son blancos y van sin proteína de leche", motivo por el cual finalmente se lo entregó a la menor.

Al poco tiempo de comerse el helado, la acusada manifestó que a la niña le empezó a doler la barriga, por lo que siguiendo el protocolo, llamó a enfermería. En ese momento, dudó que la causa del dolor fuera el helado que se había comido previamente, tal y como reconoció.

Por su parte, la madre de la menor fallecida afirmó que escogieron este colegio porque, entre otras cuestiones, contaba con una enfermería y una encargada de alérgicos en el comedor.

Con todo, hizo referencia al "susto" que se llevó un día cuando, al ir a comer al colegio con su hija, vio en su bandeja un yogur, todavía cerrado. "Me dijeron que se les había pasado pero que no volvería a pasar", relató. Además, contó ante el tribunal que el colegio perdió "hasta en dos o tres ocasiones" el ventolín de la menor, que además de alergia padecía asma.

LOS HECHOS

El suceso tuvo lugar en un centro concertado de Palma el 24 de mayo de 2019, durante el almuerzo. La niña tomó de postre un sándwich de nata helado, sin lactosa, que le provocó una fuerte reacción alérgica.

La acusación particular recalca que una de las trabajadoras que le dio el postre tenía "pleno conocimiento" de la alergia de la niña a la proteína de la leche, pero "confundió lactosa con proteína de la leche" (proteína animal) y le dio igualmente el helado.

Al rato, la menor comenzó a quejarse diciendo que se encontraba mal y los síntomas se fueron acelerando rápidamente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios