Este incremento es el tercero más elevado del país, tras el de Canarias (52,2%) y La Rioja (46,3%) y se encuentra muy por encima de la media nacional (24%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Baleares se transmitieron 6.056 fincas en febrero, esto es, un descenso del 19% en relación al mismo periodo del año anterior y una cifra que representa 618 operaciones por cada 100.000 habitantes.
En el segundo mes del año en las Islas se transmitieron un total de 6.056 fincas, 1.207 rústicas y el resto, urbanas, de las que 2.565 son viviendas, 346 solares y 1.938 otras urbanas.
En el caso de las fincas rústicas, 366 se transmitieron por compraventa, 276 por donación, 312 herencia y 253 por otras vías.
Mientras de las 4.849 fincas urbanas transmitidas, 2.584 fueron por compraventa, 519 por donación, 26 por permuta, 630 por herencia y 1.090 por otras vías. Respecto a las viviendas, 1.416 lo fueron por compraventa, 243 por donación, cinco por permuta, 319 herencia y 582 otras vías.
De las 1.416 viviendas registradas en compraventa, 1.377 son libres y 39 protegidas, 258 de obra nueva y 1.158 usadas.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional la compraventa de viviendas se disparó un 24% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.623 operaciones, su mayor cifra desde abril de 2008 y su mejor dato en un mes de febrero desde ese mismo ejercicio.
Con el avance interanual de febrero, que se ha moderado siete puntos respecto al crecimiento experimentado en enero, la compraventa de viviendas encadena doce meses consecutivos de tasas positivas.
El repunte interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 28,4%, hasta sumar 42.702 transacciones, su mayor cifra desde mayo de 2007.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS
El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (201), Comunidad Valenciana (199) y Andalucía (163).
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 10.978 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (7.986), Cataluña (7.934) y Madrid (7.610).
En febrero de 2022, sólo la comunidad de Navarra recortó el número de compraventas de viviendas respecto al mismo mes de 2021, con un descenso del 4,6%, mientras que el resto de regiones lo incrementaron.
Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+52,2%), La Rioja (+46,3%), Baleares (+42,2%) y Comunidad Valenciana (+35,6%), mientras que los menores correspondieron a Asturias (+8%) y Galicia (+8,8%), únicas regiones con ascensos de un sólo dígito.
SUBE UN 11% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de febrero las 198.895, un 11,4% más que en igual mes de 2021.
Por compraventa se transmitieron un 21,1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 9,1% anual; las transmitidas por herencia avanzaron un 3,6%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 14,8%.
El 86,8% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 22,4% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 13,7% en relación a febrero de 2021, hasta sumar 14.252 operaciones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.