www.mallorcadiario.com
El Ayuntamiento repasa dos décadas de fotoperiodismo en Palma
Ampliar

El Ayuntamiento repasa dos décadas de fotoperiodismo en Palma

Por J. Fernández-Ortega
x
jfernandezmallorcadiariocom/10/10/25
martes 12 de abril de 2022, 16:25h

Escucha la noticia

La plaza del Olivar se transforma en museo al aire libre y acogerá la muestra 'Fotoperiodismo en Palma en el siglo XXI. De la Imagen a la Memoria (2000-2020)’

El alcalde de Palma, José Hila; el concejal de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió; y los fotógrafos Bartolomé Ramon, Alejandro Sepúlveda y Teresa Ayuga, han presentado este martes en la plaza del Olivar la muestra Fotoperiodismo en Palma en el siglo XXI. De la Imagen a la Memoria (2000-2020), un recorrido por algunas de las imágenes que han marcado en las dos primeras décadas del presente siglo. Esta muestra, impulsada por la Asociación de Fotoperiodistas de las Islas Baleares, ha sido coordinada por Anna Aguiló con el apoyo del Área de Educación de Cort.

La recopilación de fotografías, que podrán verse en Olivar hasta el 30 de mayo, constituye un relato sobre la memoria más reciente de la ciudad y rememora algunas de las vivencias que han marcado este tiempo, gracias al trabajo de los fotoperiodistas. Así, las imágenes dan la posibilidad a los ciudadanos de reflexionar sobre la actualidad y la cotidianeidad, así como sobre las situaciones adversas que han tenido que afrontar, como la pandemia de cóvid-19.

"Hemos hecho una selección de 27 imágenes, hay que tener en cuenta que son muchos años", ha explicado Bartolomé Ramon, de la Asociación de Fotoperiodistas de las Islas Baleares, quien ha recordado que la exposición está dedicada a Montse T Díez (esta profesional murió en 2017). “Agradecemos al Área de Educación que haya apostado por el fotoperiodismo, porque hoy es más necesario que nunca. Somos notarios de la actualidad y esto se puede ver ahora con la guerra de Ucrania: hace falta alguien que documente la actualidad”, ha añadido.


Por su parte, Llorenç Carrió ha señalado que "el fotoperiodismo no es sólo ver las imágenes, sino oírlas". “Es importante acercar a la ciudadanía la exposición, por eso es de calle”, ha continuado. Por su parte, José Hila ha agradecido el trabajo de los fotoperiodistas. "Vuestro día es eso: retratar las cosas relevantes que ocurren en Palma. Sus imágenes conforman la memoria colectiva de nuestra ciudad y su historia", ha dicho.

Ante una realidad tan diversa, la exposición ofrece miradas múltiples, que pasan por la ternura, el humor y la crítica. Los fotoperiodistas son observadores profesionales y, además de ilustrar el presente, construyen la memoria gráfica de Palma. Además, su ética profesional es una garantía contra la desinformación.

En esta muestra se podrán ver fotografías de Jordi Avellà, Teresa Ayuga, Pedro Bota, Guillem Bosch, Isaac Buj, Miguel Ángel Canyellas, Cati Cladera, Montserrat T. Díez (a quien está dedicada), Joan Lladó, Manu Mielnieziuk, Pedro Joan Oliver , Bartolomé Ramón, Jaime Reina, Alejandro Sepúlveda, Tooru Shimada, Ismael Velázquez y Alberto Vera. El trabajo de todos ellos forma parte ya de la memoria reciente de Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios