Así figura en los datos publicados este viernes por Faconauto, donde también se recoge que entre enero y marzo de 2022 se han registrado 4.720 matriculaciones en las islas, con un incremento del 59,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
En España, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han experimentado una caída del 30,2 por ciento en marzo en comparación con el año anterior, con un total de 59.920 unidades. En relación al mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se detecta un desplome del 51 por ciento.
El primer trimestre de 2022 contabiliza un total de 164.399 unidades matriculadas, cifra que supone un descenso del 11,6 por ciento respecto al año anterior. En comparación con el primer trimestre de 2019, la caída es del 48 por ciento.
De acuerdo con Faconauto, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de marzo se quedan en 120,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un cinco por ciento menos que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en marzo de 2021.
El canal de particulares registra una fuerte caída de sus entregas, estimada en el 22 por ciento, hasta las 26.509 unidades. El canal de alquiladores, por su parte, recorta sus entregas en un 66,4 por ciento, hasta las 6.715 unidades.
LA CIFRA MÁS BAJA DE LA SERIE HISTÓRICA
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha explicado que la huelga de los portavehículos y del transporte en general "ha afectado severamente a las matriculaciones de automóviles del último mes que, a excepción del periodo de pandemia, registran la cifra más baja para un mes de marzo en la serie histórica, y marcan un primer trimestre a la baja".
"Además de las crisis de suministro de materias primas y del alza en los precios en la energía, las fábricas mantienen parados miles de vehículos que encuentran dificultades para llegar a la distribución", ha señalado la directiva de Anfac.
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha indicado que la huelga de transporte de marzo y el contexto particular del automóvil, "con la crisis de microprocesadores, han hecho que el trimestre haya resultado peor de lo esperado". a su juicio, la falta de oferta es el factor que "Condiciona más el mercado, hoy en día, debido a que los plazos de entrega de vehículos quedan lejos todavía de lo que nos gustaría".
Al mismo tiempo, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha subrayado que las matriculaciones "siguen bajo mínimos y cierran el primer trimestre del año con volúmenes que se quedan prácticamente a la mitad de lo que le corresponde al mercado".
Su conclusión es que "a la falta de oferta como consecuencia de la escasez de microchips, se le suma la escalada del precio de los carburantes, agravada por la invasión de Ucrania. Todo ello provoca un clima de incertidumbre que aconseja al consumidor posponer su decisión de compra".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.