www.mallorcadiario.com
Semana Santa 2022: procesiones con nuevos itinerarios y aforos ilimitados
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega )

Semana Santa 2022: procesiones con nuevos itinerarios y aforos ilimitados

Por Redacción
lunes 28 de marzo de 2022, 16:02h

Escucha la noticia

Tras dos años de parón debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19), las procesiones de Semana Santa regresan a Mallorca con un aforo ilimitado. Eso sí, los harán con una serie de cambios por su recorrido y sin sillas para alquilar. Los asistentes deberán llevar mascarilla a pesar de que se trate de un evento al aire libre, aunque los cofrades irán con la cara destapada.

La portavoz de la Junta Gestora de la Asociación de Cofradías de Palma, Marisa Pérez, ha explicado este lunes en rueda de prensa cómo se desarrollarán las procesiones de Semana Santa y los cambios que se llevarán a cabo.

La novedad de este año será el cambio en el recorrido del Jueves Santo en la ciudad, que comenzará en la Sangre, girará hacia la Rambla, pasará por Jaime III, después por el Paseo Mallorca, calle Cerdeña y Vicente Campis y terminará otra vez en la Sangre.

El Viernes Santo el recorrido será el mismo y solo cambiarán "un par de calles", ha señalado Pérez, quien ha aclarado que el Viernes de Dolores en lugar de salir desde la Iglesia dels Caputxins se saldrá desde la de Sant Antoniet y se hará una eucaristía a las 19 horas en la Catedral.

El Domingo de Ramos se mantendrá "todo igual" y empezará con una procesión a la Catedral a las 10 horas para luego celebrar una eucaristía.

"Las demás procesiones se mantendrán sin cambios", ha indicado.

Respecto a las medidas de seguridad, desde el Secretariado diocesano de formación y acompañamiento de cofradías han remarcado que las personas que acudan a las procesiones deberán llevar mascarilla a pesar de que se trate de un evento al aire libre, aunque los cofrades irán con la cara destapada.

Sin embargo, a las personas que no puedan mantener una distancia prudencial entre sí, como por ejemplo los portadores de pasos, se les pedirá que estén vacunados, lleven mascarillas y se hayan hecho un test de antígenos en las horas anteriores.

Por su parte, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull ha explicado que en la isla existen 200 cofradías de las que 33 están en Palma, y ha incidido en que las procesiones no son desfiles sino manifestaciones religiosas en las que emerge la "expresión viva de la fe, cultural" y se da mucha importancia al patrimonio.

Además, ha explicado que el Miércoles Santo a las 10 horas se celebrará una misa y el Vía crucis y que a las 10:45 horas se hará la bajada del Santo Cristo de la Sangre.

Asimismo, ha indicado que estará presente en el pregón de Felanitx el viernes 8 de abril a las 21 horas y el sábado 9 en Sa Pobla.

En la rueda de prensa también han estado presentes representantes de las cofradías de Pollença, Manacor, Inca, Llucmajor y el alcalde de Sineu, quienes han asegurado estar muy contentos por poder volver a celebrar las procesiones después de dos años de dificultades por culpa de la pandemia.

En algunos de estos municipios habrá cambios en el recorrido a causa de la pandemia, como es el caso de Pollença, que cambiará el recorrido del Jueves Santo "porque es más fácil desde el punto de vista sanitario".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios