La portavoz de Ciudadanos en el Consell de Mallorca, Beatriz Camiña, en esta entrevista concedida a Mallorcadiario.com, no duda en denunciar "la errónea política" que está ejecutando el Pacte en algunas áreas como carreteras y turismo, y denuncia "los intereses ocultos que se esconden detrás de los casos de menores tuteladas". Camiña lamenta que el tripartito, "en vez de alcanzar consensos, se empeñe en fragmentar y empobrecer a la sociedad mallorquina".
¿Qué lleva a una funcionaria técnica con las carreras de Derecho y Filología Inglesa, a dar el salto a la política con Ciudadanos ?
Ciudadanos en los años 2014 y 2015 estaba ganando mucho terreno y defendía muchas cuestiones que, habiendo estudiado Derecho, era plenamente consciente de que debían solucionarse. Esto y su mensaje moderado y pragmático hizo que me fijara en el partido y que colaborara en parte en la elaboración del programa electoral de 2015. Cuando me ofrecieron ser asesora jurídica en el Parlament balear, lo estuve meditando y opté por darme la oportunidad de ayudar a ver nacer leyes desde su origen y poder aportar un poco mi idea de justicia. A pesar de que no finalicé la legislatura como jurídica del grupo, seguía defendiendo y lo sigo haciendo lo que yo considero imprescindible: jueces elegidos por jueces; eliminar chiringuitos, duplicidades y triplicidades; que los servicios sociales, educación y sanidad no se toquen, lucha contra los nacionalismos sectarios, protección de las fuentes económicas con el menor intervencionismo posible y bajada de impuestos allá donde se pueda. Además, también apuesto por exigir transparencia a los gobiernos y darles estabilidad con una hoja de ruta clara. Esas consignas defendíamos y en ellas sigo creyendo.
En política, tras su paso por el Consell de Mallorca, los consellers no suelen ocultar su plena disposición para ser diputados en el Parlament balear ¿Es este su caso?
Bueno. En principio yo no me plantéo otra opción que continuar con el compromiso que adquirí al llegar al Consell, compromiso con los ciudadanos que ya es sucientemente grande y responsable como para estar ahora plantéandome algo más. Con hacer bien mi trabajo, me puedo dar por satisfecha.
"En el Consell hay que estar atentos a las pataletas y ocurrencias de los comunistas y nacionalistas"
El Consell tiene las competencias en materia turística, ¿por qué cree que el Govern ha elaborado una Ley Turística sin contar con las instituciones insulares?
Lo que no es normal es que en 2007 se apruebe un Estatuto de Autonomía que establece unas competencias y que hasta la fecha, los otros Consell Insulares tenían competencias y Mallorca, no. Hemos luchado contra viento y marea para recibir estas competencias y que estuviesen bien dotadas y dos meses después de conseguir las de turismo, las ignoran. La lectura está clara: o están ninguneando a la señora Cladera o la señora Cladera está al servicio de los intereses partidistas de su partido político. Si es esto último, me parece muy grave porque en el momento en que se promete el cargo, se es presidenta de todos los mallorquines pues no se debe olvidar que el interés general de los mallorquines tendría que estar por encima de los intereses partidistas. Aquí lo que realmente sucede es que siempre tenemos que estar atentos a las ocurrencias y pataletas del partido comunista o del partido nacionalista. Si esa ocurrencia pasa por modificar una ley como la turística para proteger a un determinado colectivo que se supone que es un colectivo muy pequeño de votantes, pues hay otros caminos, dejando que en la Ley Turística participen todos en su desarrollo, sobre todo los consells. No hacerlo es un insulto y un ninguneo.
El retraso en las obras de construcción del Tramo I de la Vía de Cintura y la eliminación del Tramo 5 por los acuerdos de Raixa, están impidiendo aligerar el caos circulatorio en los accesos a Palma ¿Como calificaría la política de Carreteras del Consell?
Esta forma de actuar es otra falta de respeto a todos los mallorquines. Cada día padecemos atascos entre LLucmajor y Palma, algunas veces de casi una hora, y no han hecho nada porque su política es asfalto, no, carreteras, no y autovías, no. Aseguran que, en caso contrario, Mallorca no se preservaría como estaba. Vamos a ver: en el Tramo I, que va desde el centro comercial hasta los depósitos de gasolina ya hay una carretera, no hay que expropiar nada ni talar árboles. Lo único que se pide es que, al menos, el dinero que hemos invertido en los tramos 2,3 y 4 y lo invertido en la autopista Llucmajor-Palma que se amplía hasta Campos, que tenga sus réditos y que en lugar de estar una hora atascados, contaminando, pues que el tráfico fluya y no se contamine tanto. Lo que hacen es un sinsentido, es un insulto. Se están riendo de la gente
¿La falta de infraestructuras en depuración, con los contínuos vertidos a la Bahía de Palma, anulan todas las actuaciones de Consell en materia de sostenibilidad ambiental?
Este es otro problema. Cada vez que llueve se tienen que cerrar las playas y después nos venden Mallorca como idílica, pero si cerramos la Bahía de Palma por vertidos fecales, muy idílico no puede ser. ¿En qué se emplea el canon de saneamiento? Es un misterio. ¿En qué se emplea el impuesto turístico? Pues visto lo visto, en un concierto de los 40 principales.
"La política de carretera del Consell es un sinsentido, es un insulto. Se están riendo de la gente"
Los fondos de recuperación económica Next Generation provenientes de Europa se han situado en el punto de mira de Ciudadanos que exige transparencia y conocer el destino de las partidas económicas, en especial las que van a llegar a los municipios.
Con respecto a los Fondos Next Generation, le hice una pregunta en el último pleno a la presidenta Catalina Cladera pidiendo información sobre estos fondos ya que ella se llena la boca diciendo que estos fondos nos van a salvar de todo. Optábamos a 800 millones y no sabíamos si seguíamos optando a estos 800 millones y en qué fase estaban. No podemos olvidar que tiene que estar todo listo en 2024, es decir, para ese año tiene que estar los proyectos financiados, licitados, ejecutados, pagados y enviada toda la documentación a Europa para que nos den el visto bueno. No sería el primer proyecto que Europa ha dicho que no está bien ejecutado y que no da el dinero. La cuestión es saber qué proyectos van a hacer ya que no lo tenemos muy claro y tampoco conocemos en qué fase están; no hay mucho interés en que sepamos de qué van estos proyectos. La gestión de los fondos que hace el Consell es un tanto oscurantista.
A principios de abril llega a Mallorca una comisión del Parlamento Europeo para investigar el caso de las menores abusadas sexualmente estando tuteladas por el IMAS. ¿Qué se puede esperar de esta comisión?
Creo que la gran sorpresa sería que el Govern y el Consell colaboraran, ya que llevan dos años con cortinas de humo, poniendo zancadillas y culpando a la sociedad y al machismo, aunque hay menores que son niños que han sido abusados. Los culpables, al parecer, somos todos menos los que estaban haciéndose responsables de estos menores. ¿Van a colaborar? Pues seguramente no. ¿Qué espero que pase? Espero que puedan hacer las preguntas que deban hacer, que puedan interactuar con otro tipo de administraciones para llegar hasta el final, y depurar responsabilidades, si es que las hay. Dudo que Catalina Cladera declare en esta comisión, hay demasiados intereses en ocultar el tema. Resulta muy paradójico que estos mismos partidos que en otros territorios están en la oposición pidan responsabilidades, comisiones de investigacion e incluso amenacen con mociones de censura, pero cuando hay que aplicarse la receta uno mismo, los partidos intentan sacar rédito político. Aquí, en la sociedad mallorquina, con todo lo que se ha dilatado, la herida es tan grande, que ya es muy complicado que esta herida llegue a sanar o que no tenga repercusiones en un futuro inmediato.
"La gestión de los Fondos Next Generation por parte del Consell es un tanto oscurantista"
A un año de las próximas elecciones, haga de futurológa y dígame qué piensa del futuro de Ciudadanos en Baleares.
Soy portavoz de Ciudadanos en el Consell pero no formo parte de ningún órgano interno del partido a nivel de Baleares. Hay un comité autonómico con miembros del Parlament, del Ayuntamiento de Palma, del Consell Insular de Ibiza y de Menorca; de Mallorca no hay nadie ¿por qué? lo desconozco, a mí nunca me han dado las respuestas. Si se está llevando a cabo algún tipo de estrategia, lo desconozco. El voto de Ciudadanos depende muchísimo de lo que pasa a nivel nacional; también sabemos que el voto era muy urbanita con un determinado tipo de nivel socioeducativo. Cuando hay determinadas tensiones sociales como las que estamos viendo ahora con altos impuestos, con subidas de los precios de la energía y los carburantes y cuando la sociedad ya está ahogada, pues empieza a pensar mucho. España es mucho del voto de castigo aunque hay que tener en cuenta que es muy pronto para poder saber lo que va a pasar, sobre todo teniendo una guerra tan cerca. Lo que es seguro es que el voto de Ciudadanos, que era un voto libre y que provenía casi todo de la abstención, seguirá libre a la espera de la estrategia que se haga.
Visto los pactos electorales acordados en algunas autonomías, un acuerdo electoral con Vox se presenta como imprescindible si se desea desbancar del poder, en el caso de Mallorca, al Pacte.
Lo que sí veo es que hay mucho miedo y temor por parte de los partidos que gobiernan ahora a que pueda producirse un sorpasso. Lo que sí tengo claro es que rechazo rotundamente los insultos y el desprecio a un partido que, por cierto, no está ilegalizado, sino que es perfectamente legal, que se ha presentado a unas elecciones y que tiene detrás de sí millones de votantes. Por tanto, se está condenando un sentir; a lo mejor sería aconsejable que todos los partidos hiciésemos autocrítica de lo que está pasando y porqué esta tendencia alcista. Insultar por insultar no lo comparto y me parece una falta de respeto. Lo que sí rechazo rotundamente es a un partido que sí está dando apoyo al Gobierno pero que le parecen actos de paz que se hayan puesto bombas y matado a personas, por ahí no lo puedo compartir de ninguna manera.
La política es poder y engancha. ¿Seguirá en política pase lo que pase tras las elecciones?
Vaya por delante que no tengo una bola de cristal. La verdad es que mi compromiso llegaba a cuatro años y estos cuatro años se acaban en 2023. ¿Qué va a pasar? No le puedo decir porque todo es volátil. A lo mejor puede pasar que volvamos al bipartidismo o todo lo contrario, que todo se fragmente como en Castilla y León. Por ahora estoy centrada en Mallorca, en los intereses de los mallorquines, en cumplir con mi compromiso que es de una gran responsabilidad y buscando todos los consensos posibles. En política hay que buscar los consensos para encontrar la soluciones que nos pide la sociedad; lo que no se puede hacer es que se se esté desfragmentando y destruyendo la sociedad como lo que está pasando ahora, tanto a nivel estatal como en la Comunidad Autónoma y en Mallorca. El Pacte de izquierdas está empeñado en fragmentar la sociedad balearen materias como la lengua o el turismo en lugar de llegar a consensos. Sí le puedo decir que tengo claro que sí seguiré en mi profesión, como funcionaria, eso es seguro.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.