www.mallorcadiario.com
Govern y sindicatos presionan a las empresas: 'Han de empezar a activarse las contrataciones'
Ampliar

Govern y sindicatos presionan a las empresas: "Han de empezar a activarse las contrataciones"

Por Redacción
lunes 21 de febrero de 2022, 20:15h

Escucha la noticia

El Govern ha celebrado la prórroga de la prestación extraordinaria a los trabajadores fijos discontinuos y la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), acordada este lunes por el Ejecutivo central y los agentes sociales, hasta el próximo 31 de marzo. Ahora, para el Ejecutivo autonómico, la prioridad es que las empresas empiecen a incorporar, a partir del mes de abril, a sus trabajadores fijos discontinuos.

El conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha indicado este lunes, tras la celebración del Consell de Govern, que ya desde el pasado mes de enero "se han notado algunas incorporaciones de fijos discontinuos", aunque ha precisado que todavía no se han reintegrado a su puesto laboral unos 60.500 profesionales de este colectivo, de los cuales 49.980 están en Mallorca, 5.570 en Menorca y 13.692 en las Pitiusas.

En este punto, el conseller ha realizado un llamamiento a las empresas para que los fijos discontinuos comiencen a incorporarse en el mes de abril. "Esperemos que el 1 de abril no queden casi fijos discontinuos en prestación extraordinaria", ha señalado Negueruela, quien también ha recordado que este año la Semana Santa comienza en "fechas más tardías" (concretamente, el 14 de abril es Jueves Santo). Por ello, el también portavoz del Govern confía en que ese mes concentrará el grueso de la apertura hotelera en todas las islas.

"Después de lograr este mes de marzo adicional, toca que nuestra industria comience a activarse", ha afirmado Negueruela, a la vez que ha remarcado que ésta puede ser "una de las mejores temporadas de la historia" del turismo en Baleares.

CCOO Y UGT, EN LA MISMA LÍNEA QUE EL GOVERN

Por parte de los sindicatos, el secretario general de CCOO en las islas, José Luis García Vidal, ha valorado positivamente la prórroga de la prestación hasta el 31 de marzo, ya que, según ha defendido, "ha protegido a una parte muy importante de los trabajadores y del tejido productivo". Igualmente, en sintonía con el portavoz del Ejecutivo autonómico, el dirigente sindical ha planteado la necesidad de que los empresarios del archipiélago comiencen a incorporar a sus empleados en abril, ya que, según García Vidal, los niveles de protección "son elevados".

Desde Pimem, el presidente de la patronal, Jordi Mora, ha considerado esta prestación como "una de las ayudas más importantes de la pandemia", y ha asegurado que intentará impulsar que las empresas turísticas comiencen sus actividades en abril. A su vez, el vicepresidente de CAEB, Rafael Roig, ha elogiado estas medidas, al considerarlas "una buena noticia" para tener "una muy buena temporada" en la comunidad autónoma.

Finalmente, el secretario general de UGT Baleares, Lorenzo Navarro, ha manifestado que esta ayuda podrá "enlazarse" con la campaña de la Semana Santa y el inicio de la temporada turística. En este sentido, ha apelado a la responsabilidad de las empresas para que "sigan con la reactivación económica", y que el 1 de abril estén todos los fijos discontinuos incorporados a su puesto de trabajo. "Las expectativas turísticas son muy buenas, incluso mejores que en la prepandemia", ha asegurado el responsable sindical.

NEGUERUELA: "SE HA ESCUCHADO A BALEARES"

En cuanto al acuerdo sobre los ERTE, el conseller Negueruela ha destacado que esta iniciativa "escucha a Baleares", puesto que, a su juicio, "afecta de forma sustancial a su mercado de trabajo". El representante del Ejecutivo se ha felicitado por el hecho de que "se vuelve a escuchar a los agentes sociales de nuestras islas y al Govern".

Negueruela ha remarcado también la importancia que implica esta prestación para las islas, al ser "la que más afecta de forma directa y de forma particular" al territorio balear. "Nuestra peculiaridad no son los ERTE, sino la prestación extraordinaria de los fijos discontinuos", ha afirmado el conseller, recordando que el Govern ha pedido mantener la prestación "todo el tiempo que sea necesario".

Así, ha apuntado que era "imprescindible" cubrir el mes de marzo y, por ello, ha aplaudido que el Ejecutivo central incorpore la propuesta de Baleares de prorrogar la ayuda un mes más, "con independencia de cómo quede el acuerdo de exoneraciones a la Seguridad Social".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios