www.mallorcadiario.com
Ilumental: la apuesta por la luz como escaparate internacional del encanto monumental de Palma
Ampliar

Ilumental: la apuesta por la luz como escaparate internacional del encanto monumental de Palma

jueves 13 de enero de 2022, 13:17h

Escucha la noticia

Ilumental es un ambicioso proyecto, capitaneado por Restauración CAEB, Afedeco y Asociación Hotelera de Palma que persigue convertir algunos de los lugares más emblemáticos del centro de Palma en un escenario de luz y color, capaz de ofrecer nuevos estímulos que redunden en el crucial objetivo de la prolongación de la temporada turística.

¿Se imaginan ustedes las inmediaciones de la catedral de Mallorca convertidas en un majestuoso espectáculo multicolor? ¿O recorrer las cercanías de la Murada y del Parc del Mar a través de tramos iluminados con las proyecciones de luz más fastuosas que las nuevas tecnologías pueden proporcionar?

Los ciudadanos y visitantes de Palma tendrán la oportunidad de vivir en primera persona estas experiencias gracias a Ilumental-Festival de Luces de Mallorca, un proyecto pionero e innovador que la organización patronal CAEB, a través de su agrupación en el ámbito de la restauración (Restauración CAEB) junto a Afedeco y la Asociación Hotelera de Palma, ha puesto en marcha con la expectativa de que, en torno al próximo mes de octubre, se lleve a cabo la primera edición de este evento.

Los promotores de esta actuación, íntimamente ligada a la promoción turística y cultural de Palma, aseguran que Ilumental aspira a convertirse en “un evento insignia” orientado a resaltar y promocionar los incontables valores estéticos del patrimonio natural, arquitectónico y cultural de la capital balear “a través del arte, la tecnología y la expresión de la luz en todos sus sentidos”.

Según los planes iniciales expuestos en el documento de presentación del festival, la participación en esta iniciativa estará abierta a pequeñas y medianas empresas, comercios en general, locales de restauración y también entidades ciudadanas, benéficas y sociales. De hecho, la intención de los promotores es que, a cada edición, el número de colaboraciones crezca de manera exponencial para que, de la misma manera, el evento vaya ganando en dimensión, espectacularidad y difusión.

PARTICIPACIÓN DE LOS PEQUEÑOS COMERCIOS

La propuesta prevé que los negocios y empresas participantes dispongan de sus propias instalaciones, y que, además, estas les sean cedidas de forma gratuita a lo largo de toda la duración del evento, que, con arreglo a las primeras estimaciones, se desarrollará entre la tercera y la cuarta semana del mes de octubre, es decir, ya a la conclusión del periodo álgido de la temporada turística, siempre con el objetivo de que, más allá del periodo de verano, Palma, y Mallorca en su conjunto, continúen siendo un destino de referencia entre los principales países emisores.

Ahora bien, ¿con qué se encontrará el visitante, sea residente o turista, que acuda a conocer en primera persona las rutas previstas en el Festival de Luces de Mallorca? Básicamente, la oferta consistirá en un recorrido a través de los escenarios más emblemáticos del centro de Palma, tanto desde el punto de vista cultural como monumental y medioambiental, que se desarrollará en el transcurso de un trayecto de entre una y dos horas de duración.

El itinerario abarcará, según estas previsiones iniciales, un total de cinco zonas. La primera de ellas es la que comprende el camino situado junto a la ‘murada’ que transita por los alrededores del Parc de la Mar; la denominada ‘zona 2’ abarca el paseo de transición hasta el Passeig Dalt Murada; en la ‘zona 3’, el viandante podrá deleitarse con el espectáculo lumínico instalado en la explanada y la escalinata de acceso a la Catedral; por su parte, la ‘zona 4’ quedará delimitada entre la fuente y el arco de sa Drassana; y, para concluir, la ‘zona 5’ discurrirá en los jardines de s’Hort del Rei.

ARTE, CULTURA Y VALORES MONUMENTALES

El evento no solo pretende estimular el beneficio económico, sino también los aspectos más intrínsecamente vinculados a la proyección internacional de la cultura y el arte monumental de Palma, con la intención, según afirman los promotores, de que la capital balear adquiera una mayor dimensión como “referente artístico, tecnológico e innovador”.

De esta manera, para los participantes, la oportunidad de explorar cada una de las zonas que formarán parte de Ilumental representará “un viaje contemplativo y estimulante que invitará a experimentar una representación artística por medio de la luz, el sonido y su diálogo constante”, remarcando “el encanto del entorno natural de Mallorca”.

UNA ALIANZA CON LOS COMERCIOS DE PALMA

De la mano de CAEB, el festival busca erigirse en un instrumento de promoción para todos los sectores productivos, uno de los cuales es la restauración. Bajo esta premisa, la expectativa es que la alianza entre este evento y la oferta comercial de Palma genere un “mutuo beneficio”, facilitando que cada uno de los negocios que tomen parte en la iniciativa se sumen a la misma aportando su propio distintivo en forma de ornamento creativo destinado a ser exhibido en las fachadas de los edificios y fabricado a partir de material de vidrio soplado iluminado, plenamente coherente con la propuesta estética del festival.

Igualmente, la división, ya descrita, por zonas responde al objetivo de generar tráfico y consumo a los pequeños negocios, y de manera especial a los bares y restaurantes, mientras los transeúntes exploran cada una de las áreas del recorrido, y siempre garantizando que los trayectos se efectúen de forma respetuosa con el medio ambiente y preservando el patrimonio arquitectónico. Para hacer realidad esta meta, los promotores requerirán la colaboración activa de las organizaciones locales dedicadas a la conservación y la preservación del conjunto artístico y monumental de la ciudad de Palma.

El horario de las rutas también es un aspecto importante para los impulsores del proyecto. En este sentido, los paseos tendrán lugar coincidiendo con la puesta de sol, en torno a las 20 horas, y en una época, el mes de octubre, que se caracteriza por temperaturas benignas y moderadas que favorecen el disfrute de una caminata urbana sin los, en ocasiones, asfixiantes calores estivales y antes de que el termómetro empiece a registrar valores invernales.

UN EQUIPO DE GRANDES ESPECIALISTAS

Para desarrollar este proyecto y llevarlo a buen puerto, los organizadores del festival se han puesto en manos de un equipo que ya en el pasado ha participado en eventos de gran repercusión internacional, y con experiencia en el ámbito de la habilitación de zonas y edificios protegidos por la UNESCO.

De hecho, su excelente trabajo ha sido clave para que algunas de las iniciativas en las que han participado se hayan institucionalizado, habiendo logrado consolidar conciertos y citas multitudinarias que registran la asistencia de más de 50 mil espectadores.

En este equipo se hallan consumados especialistas en áreas como el diseño interdisciplinario, el marketing digital, la logística operativa y la creación de nuevas marcas con manuales corporativos de branding y comunicación.

Igualmente, forman parte del grupo prestigiosos miembros de la Asociación Mundial de Video Mapping, que cuenta con el apoyo y el reconocimiento de la Unión Europea, todo ello sin dejar de lado la aportación a este proyecto común de expertos en museografía que han desarrollado su talento creativo en escenarios tan exclusivos como el Museo del Vaticano y el Palazzo Reale Milano.

USUARIOS DE NIVEL CULTURAL ALTO Y VIAJEROS VOCACIONALES

¿Y a qué perfil de usuario va dirigido un proyecto como el Festival de Luces de Mallorca? Por supuesto, cualquier participante, ya sea un turista que se halla de visita a la isla o los propios residentes, será bien acogido en las rutas que se seleccionen, pero, posiblemente, a raíz de sus características más relevantes, el evento resulta especialmente indicado para usuarios de entre 21 y 50 años, con un nivel sociocultural de medio a alto, aficionados al arte y la cultura, con vocación viajera que hacen efectiva con un promedio de tres desplazamientos por año, y muy interesados en las actividades al aire libre y en vivir nuevas experiencias.

Presumiblemente, países como Alemania, Inglaterra y Francia, así como ciudadanos procedentes de otras comunidades autónomas de España, estarían englobados en este ‘target’, y a ellos cabe sumar a los turistas originarios de Estados Unidos. Cabe recordar que, con vistas al año que acaba de comenzar, existen optimistas previsiones en cuanto a la apertura de nuevas conexiones aéreas entre Mallorca y Nueva York y otras grandes urbes norteamericanas, una circunstancia que podría beneficiar sustancialmente el éxito de Ilumental.

PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES

Otro aspecto primordial relacionado con el festival es su promoción. A este respecto, los promotores han perfilado una amplia campaña internacional que aprovechará al máximo las posibilidades de las redes sociales para dar a conocer el fastuoso espectáculo de la iluminación de los principales rincones artísticos y monumentales de la ciudad de Palma.

Para conseguirlo, el equipo organizador prevé distribuir en torno a 800.000 fotografías e imágenes con la finalidad de compartirlas por vía telemática. De esta manera, los ciudadanos del mundo entero, desde los países más cercanos hasta los territorios más remotos, se quedarán extasiados ante la visión incomparable de una capital turística que rinde pleitesía a sus encantos naturales, paisajísticos y arquitectónicos mediante la aportación mágica e inigualable de la luz.

;
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios