Así lo ha explicado en declaraciones el coordinador del servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha detallado que, desde comienzos de esta semana, el 90 por ciento de los casos diagnosticados se corresponden con Ómicron, mientras la variante Delta "se sigue resistiendo" a desaparecer del todo.
"La tendencia es que lo haga, pero no se sabe si Delta se extinguirá del todo y, en cualquier caso, tardaría semanas", ha añadido el doctor.
Preguntado por cuándo se alcanzará el pico de esta doble ola en las Islas, Oliver ha insistido en que "es difícil de predecir" y que, por lo menos, todavía seguirá una semana más. "Otra cosa es el pico de hospitalizaciones, que viene después", ha indicado.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Actualmente, Son Espases analiza alrededor 6.000 pruebas diagnósticas diarias, entre PCR y antígenos, cuya tasa de positividad es del 50 y del 45 por ciento, respectivamente. Con todo, Oliver ha asegurado que no hay saturación en su servicio.
DIFERENCIA ENTRE ENDEMIA Y PANDEMIA
El doctor ha explicado asimismo que el término endemia --que actualmente el Gobierno central se plantea implantar para evaluar los casos COVID--, se refiere a "normalizar la situación".
"Cuando pasamos a considerar así el virus, lo normalizamos, contamos con él como con la gripe pero pasamos a otra fase", ha añadido. Es lo que se conoce como vigilancia en forma de redes centinelas, en la que no se diagnostican todos los casos, sino una serie más representativa.
"Es positivo que se esté planteando, pero para esta ola todavía es pronto, debemos seguir tratando de diagnosticar todos o casi todos los casos y, ya para un futuro, es lógico que se normalice el sistema de vigilancia", ha concluido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.