Este lunes se cumplió un año desde que comenzara el proceso de vacunación contra el coronavirus en España. El 27 de diciembre de 2020, la primera persona del país en recibir la vacuna fue Araceli Hidalgo, de 96 años, en una residencia de ancianos de Guadalajara. Esta primera inoculación del preparado anti covid supuso un hito histórico después de casi un año de pandemia y representó un punto de inflexión en la lucha contra la Covid 19, que en Baleares tuvo como pionera a Avelina Serrano, de 95 años y residente del centro de mayores de Son Oms, en Palma.
Desde los primeros pinchazos a Araceli y Avelina la situación ha cambiado considerablemente. Primero fueron las personas mayores de 80 quienes recibieron la vacuna junto con los sanitarios y trabajadores de las residencias. Después, los trabajadores esenciales, hasta ir abriendo la vacunación contra el coronavirus al resto de franjas de edad. Los últimos, hace apenas unas semanas, han sido los menores de entre 5 y 11 años, cuya campaña de inmunización ha comenzado en toda Europa justo antes de Navidad.
España ha respondido sobradamente a la llamada para acudir a los centros de vacunación. El país logró el objetivo de vacunar al 70 por ciento de la población antes de entrar en el otoño de 2021. En la actualidad es uno de los países con mejores datos de vacunación, ya que más del 80 por ciento de la población diana ha finalizado la pauta completa, habiéndose iniciado la administración de terceras dosis a determinados grupos.
Durante este año, la vacuna no ha erradicado el virus, pero su administración ha reducido considerablemente la mortalidad que representaba la dolencia durante los primeros meses y, sobre todo, ha contribuido a reducir los efectos de la Covid 19, haciendo que los contagiados cursen la enfermedad con mucha menor gravedad y ayudando a no saturar el sistema sanitario. Este efecto se constata al comparar los datos: si en los peores momentos del coronavirus -sin vacuna aún- fallecían en España cerca del millar de personas cada día y las UCI estaban saturadas, ahora, con récord de contagios y una incidencia disparada, las muertes diarias no superan la centena y los hospitales, de momento, están más estables.
El bajo nivel de vacunación en muchos países poco desarrollados y la consiguiente aparición de nuevas variantes, como es el caso de la Ómicron, despiertan aún dudas sobre la efectividad total de la vacuna, siendo muchos los recelos que se han instalado en una minoría que parece dispuesta a no vacunarse. Para ellos, se van cerrando opciones, al tener que presentar el Pasaporte Covid para cada vez más actividades cotidianas, lo que debería redundar en un mayor incremento del número de vacunados. Al fin y al cabo, el remedio que recibieron Araceli y Avelina hace ya un año se ha demostrado como una herramienta útil y segura frente a la mayor crisis sanitaria sufrida en décadas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.