Cada doce meses, las luces navideñas suelen ser objeto de polémica a lo largo y ancho del territorio español. Y es que parece misión imposible encontrar un consenso entre los ciudadanos.
En Palma, el encendido navideño tuvo lugar el pasado jueves 25 de noviembre. Este año, al igual que el anterior, el Covid marca el ritmo y Cort tuvo que descartar el habitual acto central para evitar aglomeraciones de gente en lugares como el Passeig del Born o Jaume III. De hecho, el portavoz municipal, Alberto Jarabo, recomendó horas antes a las familias que se "repartiesen" por las calles para evitar tumultos.
El encendido de este año cuenta con un presupuesto de 983.000 euros para el alumbrado, 161.000 euros más que en 2020. Este 2021 se han añadido elementos en Antoni Maura y se suman calles como Rosselló, Cazador o Pascual Ribot.
Asimismo, las luces de Navidad cuentan con carpas en plaza Cort y plaza Major, y con diferentes árboles, como el del Parc de la Mar y dos de 10 metros ubicados en Parc de Ses Estacions y Jaume III. Todo, en un contexto de aumento imparable del precio de la luz. Preguntada por este aspecto, la regidora de Infraestructuras, Angélica Pastor, ya manifestó que no se ha realizado un cálculo, pero recordó que las luces que se instalan son "de bajo consumo y sostenibles".
En los últimos siete días, mallorcadiario.com ha realizado una encuesta en la que preguntaba sobre las luces navideñas de Ciutat. Los resultados ofrecen pocas dudas. Y es que al 62,8 por ciento de los encuestados no les gusta la apuesta de Cort mientras que al 37,2 por ciento restante les agrada.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.