A partir del 9 de diciembre y hasta el 7 de enero, es decir, desde las dos semanas previas a las fechas de Navidad y fin de año y los primeros siete días de 2022, hasta el regreso a la normalidad cotidiana, la Policía Local de Palma desplegará un dispositivo especial que vigilará muy estrictamente, entre otras infracciones contra las ordenanzas municipales, la presencia de los denominados vehículos de movilidad personal (patinetes, bicicletas, monopatines) en los espacios exclusivamente reservados al paso de los peatones.
A través de la habilitación de controles regulares en puntos aleatorios de la capital balear, los agentes de la Policía Local vigilarán que la seguridad de los viandantes no pueda verse comprometida por la circulación de estos vehículos en aceras y espacios peatonales.
Así lo ha anunciado la regidora de Seguridad de Ciudadana de Cort, Joana Maria Adrover, en el transcurso de la presentación de la campaña especial de vigilancia que llevará a cabo la Policía Local de Palma a partir de las próximas semanas, con fecha de arranque prevista para el 9 de diciembre. Según Adrover, es necesario que la Administración municipal “proporcione una respuesta efectiva a determinadas situaciones que se agravan durante las fechas navideñas, a causa de la numerosa presencia de personas y vehículos en las calles”.
CIRCULACIÓN POR ACERAS Y ESPACIOS PEATONALES
Una de estas situaciones, hasta cierto punto novedosa en relación a años precedentes, es la acumulación de usuarios de patinetes, monopatines y bicicletas que, vulnerando la normativa establecida a tal efecto, circulan indiscriminadamente por las aceras y en espacios reservados a los peatones. Y muchas veces, según protestan los viandantes, de forma absolutamente impune.
La vertiginosa irrupción del patinete eléctrico en el escenario cotidiano de las ciudades ha obligado a las administraciones a replantear el control de la movilidad en las zonas urbanas. La absoluta falta de cumplimiento de las normas circulatorias por parte de una parte considerable de estos usuarios pone en jaque a los peatones que pasean o caminan por trayectos que no hace demasiado tiempo estaban lejos de suponer un riesgo permanente para su integridad.
Hoy, ocurre todo lo contrario: patinetes avanzando a una velocidad muy superior a la razonable en calles repletas de gente, adelantamientos a la derecha del peatón sin que este tenga la más mínima oportunidad de darse cuenta anticipadamente de la presencia del vehículo, falta de sonorización acústica para advertir a los viandantes de una determinada maniobra… Para los ciudadanos que se desplazan habitualmente a pie, caminar por Palma, como ocurre con otros muchos núcleos urbanos, ha dejado de ser sinónimo de seguridad.
Consciente de esta situación, el departamento de Seguridad Ciudadana de Cort lleva ya tiempo incrementando los controles específicamente orientados a los vehículos de movilidad personal. Ahora, coincidiendo con estas próximas fechas navideñas, esta labor de vigilancia se intensificará mucho más, según ha anunciado la responsable política del área de Policía Local, la regidora Joana Maria Adrover.
VIGILANCIA COVID EN ZONAS CON GRAN AFLUENCIA DE PERSONAS
La campaña presentada por Adrover no solo abarcará cuestiones relacionadas con la movilidad. En plena etapa de expansión de los casos de Covid 19, los efectivos policiales tendrán muy en cuenta que los ciudadanos cumplan estrictamente las normas de prevención de los contagios, especialmente en las áreas con mayor profusión de oferta comercial, que estos días y semanas acogerán a miles de clientes deseosos de efectuar sus compras navideñas. Todos ellos deberán observar escrupulosamente las directrices aprobadas por la Administración, a partir de los criterios expuestos por los expertos sanitarios, en cuento al uso obligatorio de las mascarillas en zonas con numerosa afluencia de personas, el mantenimiento de la distancia de seguridad o la prohibición de fumar en terrazas o incluso en la vía pública cuando existe una evidente proximidad con otros transeúntes.
Para acometer todas estas labores extraordinarias de vigilancia, la Policía Local de Palma habilitará puntos estáticos de control y desplegará, por las calles de la ciudad, tanto patrullas a pie como agentes pertenecientes a la sección de la Policía Montada. Además, la campaña incentivará la realización de controles de etilometría y velocidad, sobre todo en horarios de tarde y noche.
A todas estas medidas de seguridad podrían sumárseles otras en función de la actualización de las normas que vaya exigiendo la actualización sobre los datos epidemiológicos. Cabe recordar que en Mallorca se están aplicando, por el momento, las restricciones de Nivel 0 del semáforo Covid, pero Menorca ya ha escalado hasta el Nivel 1 y podría situarse en Nivel 2 a partir de este viernes, según ha anticipado la presidenta del Consell, Susana Mora.
JOANA MARIA ADROVER: "NO PODEMOS BAJAR LA GUARDIA"
En palabras de la responsable de Seguridad Ciudadana de Cort, “seguimos en una situación que no nos permite bajar la guardia; la Policía ha llevado a cabo una contribución muy importante para el mantenimiento de estas medidas y que se cumplan, por lo que seguiremos adaptándonos y velando por la salud de la ciudadanía".
Por otra parte, y en la misma comparecencia informativa, la regidora explicó que, en 2019, justo el año anterior a la pandemia, Palma registró un total de 4.590 accidentes de tráfico y 505 delitos contra la seguridad vial. Posteriormente, a raíz de la imposición de las restricciones por el avance de las infecciones, las cifras descendieron bruscamente, con un balance de 3.026 accidentes y 376 delitos en 2020.
En cuanto a este año, la Policía Local de Palma ha contabilizado, hasta el momento, 2.872 accidentes y 474 delitos contra la seguridad vial. Adrover ha asociado esta estabilización de los datos con los criterios de “pacificación y seguridad” de las calles que, bajo su punto de vista, caracterizan las políticas de movilidad del Ayuntamiento.
Finalmente, respecto a las cifras relacionadas con los dispositivos Covid 19, la Policía Local de Palma, en colaboración con la Policía Nacional y otros Cuerpos y administraciones, han controlado un total de 1.207 actividades y 23.152 personas, y se han levantado 4.226 actas de denuncia, todas ellas relacionadas con el incumplimiento de la normativa sanitaria.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.