www.mallorcadiario.com
Los contagios suben en Baleares un 50 por ciento en la última semana respecto a la primera quincena
Ampliar

Los contagios suben en Baleares un 50 por ciento en la última semana respecto a la primera quincena

Por EFE
viernes 26 de noviembre de 2021, 16:33h

Escucha la noticia

Baleares ha registrado 2.511 contagios nuevos de covid-19 entre el 10 y el 23 de noviembre, un 50 por ciento más que en el período anterior analizado, del 3 al 16 de noviembre, cuando fueron 1.670 los casos diagnosticados.

Los casos totales de covid-19 diagnosticados en Baleares desde que empezó la pandemia ascienden a 104.765, según el último "Informe de Vigilancia Epidemiológica", con datos actualizados hasta el 25 de noviembre.

Del total, un 84,2 por ciento han sido casos con síntomas, con 88.240. Ha habido 1.179 casos procedentes de otras comunidades y 873 de otros países.

Hasta el pasado 22 de noviembre, han fallecido en las islas 1.021 personas, de las que 259 eran usuarios de residencias de ancianos.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

EL CASO DE BANYALBUFAR

Las tasas de incidencia de la pandemia se han disparado en varios municipios en los últimos días, sobre todo en varios donde la población no es elevada y se han detectado varios casos.

La situación más llamativa es la de Banyalbufar, con una tasa de 191,2 casos por 100.000 en la semana del 10 al 16 de noviembre, cuando se detectó un solo contagio; a 1.720,8 por 100.000 porque entre el 17 y el 23 de noviembre se han detectado 9 casos.

En Alaró, la tasa es de 836 por 100.000, después de que en la última semana se hayan detectado 47 casos, frente a los 12 de la anterior. En Campanet no había ningún caso y en la última semana se han detectado 10, situando la tasa en 377 por 100.000; y Valldemossa ha pasado de un caso a 8, y a una tasa de 398 por 100.000.

En cifras absolutas, los municipios donde se han detectado más casos entre el 17 y el 23 de noviembre son Palma (537), Mahón (84), Calvià (63), Ibiza (49), Alaró (47), Marratxí (46) e Inca (43); todos ellos con más de 40 casos.

En cuanto a la incidencia de la vacunación, el informe recoge que de las 409 personas que han fallecido de covid-19 después de que empezara la campaña de vacunación (el 27 de diciembre del año pasado), un 71,6 % no estaban vacunados. De los 502 ingresados en UCI, el 84,26 % estaba sin vacunar.

En cuanto a los brotes, se han detectado 1.674 desde que empezó la pandemia, con 13.196 casos asociados, un 73 % de los cuales han tenido síntomas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios