El actual alcalde de Inca, el socialista Virgilio Moreno (Inca, 1976), ocupó el cargo por vez primera en la pasada legislatura y repite como primer edil en el presente mandato. A lo largo de la entrevista, Moreno expresa en diversas ocasiones su confianza en las potencialidades económicas y productivas de Inca, pese a los estragos de la pandemia, gracias al trabajo conjunto que están llevando a cabo la administración municipal y la iniciativa privada.
¿Qué ha significado poder celebrar de nuevo este año el Dijous Bo?
Ha sido una inyección de moral, de ánimo y de oxígeno para toda la población. Piense que llevamos veinte meses muy complicados, muy duros, donde no hemos podido desarrollar con normalidad muchas de las actividades que hacíamos habitualmente en nuestra vida cotidiana. Esto también ha afectado a lo colectivo, incluidas aquellas actuaciones que veníamos realizando desde la pasada legislatura en un programa que quería potenciar la recuperación del uso de calles y plazas a través de diversas actividades. Con la pandemia, todo eso había quedado muy mermado.
Y está, además, el factor económico...
Efectivamente. El factor económico en las ferias y en el Dijous Bo es importantísimo para nuestras empresas, nuestros comercios o nuestra restauración, porque hemos vivido momentos muy difíciles. Por todo ello, es necesario que la actividad económica se vaya recuperando paulatinamente, a pesar de que hayamos podido aguantar mejor el golpe que otros municipios o a pesar de las ayudas otorgadas. Es importante que podamos ver que la luz al final del túnel existe y que poco a poco se va a ir recuperando la normalidad. En ese sentido, era necesario que las ferias y el Dijous Bo fueran un gran punto de inflexión.
¿Cómo ha afectado la pandemia a los objetivos previstos en este mandato?
Evidentemente, la pandemia ha cambiado muchísimas cosas durante esta legislatura. Como acabo de señalar, llevamos ya veinte meses de una cierta anormalidad a causa de la pandemia, pero aun así, entre los ejes fundamentales de servicio al ciudadano se encuentra el de la atención a las personas. El hecho de que tengan cubiertas todas sus necesidades básicas está por encima de cualquier otra cuestión.
"El Dijous Bo de este año ha sido una inyección de moral y de ánimo"
¿El empleo y la vivienda serían también dos de esos ejes?
Sí, es así. El empleo y la vivienda son dos temas fundamentales. En el caso de la vivienda, estamos trabajando conjuntamente con el Ibavi para poner en marcha diferentes promociones. Ahora mismo, está ya en una fase de finalización una promoción de 54 Viviendas de Protección Oficial aquí en Inca, en la entrada de la carretera de Lloseta. Además, esperamos que antes de final de año se pueda anunciar ya la adjudicación de una promoción de nueve pisos dedicada al colectivo joven de nuestra ciudad.
¿Cuáles han sido los sectores que se han visto más perjudicados por la actual crisis?
Yo diría que la crisis sanitaria del coronavirus ha afectado a todos los sectores económicos. Lo que ocurre es que, en conjunto, hemos podido aguantar mejor el golpe económico que otros municipios, porque no dependemos tanto del turismo como otras zonas de la isla. Además, hemos trabajado codo con codo con los actores sociales, sobre todo con las asociaciones empresariales y de comerciantes, poniendo en marcha un programa tan importante como 'Reiniciam Inca'. De ese modo, nos hemos ocupado de la parte social, preocupándonos de que nadie se quedase atrás, y hemos apoyado a los comerciantes, autónomos y empresarios del municipio. A modo de ejemplo, recordaría que incluso durante el confinamiento pudimos mantener parcialmente abierto el Mercat d'Inca.
¿Cuáles han sido las principales ayudas municipales durante este periodo?
Bueno, hemos intentado ayudar tanto al comercio de proximidad como al sector de la restauración. Un ejemplo en ese sentido sería el de las tasas de las terrazas, que están suspendidas hasta el próximo año. Además, hemos destinado ya más de un millón y medio de euros en ayudas directas a los autónomos, comerciantes y empresarios de nuestra ciudad. Asimismo, en breve vamos a poner en marcha una campaña por valor de quinientos mil euros en abonos-descuento directamente para restauración y comercio.
"Hemos podido aguantar mejor porque no dependemos tanto del turismo como otras zonas de la isla"
¿Cómo se está desarrollando el proyecto del futuro tercer polígono industrial de Inca?
Desde hace tiempo estamos trabajando conjuntamente con la junta de compensación de propietarios del polígono, que es un proyecto de iniciativa privada. Cabe recordar que este polígono se tiene que desarrollar en una sola fase y que la inversión total prevista es de más de veinte millones de euros. Desde el consistorio, estamos para dar nuestro apoyo, ayudar y supervisar que este polígono industrial se pueda iniciar lo antes posible. Con la colaboración del Govern, queremos que sea uno de los proyectos que se puedan poner en marcha a través de los fondos europeos 'Next Generation'.
¿Cuáles son las iniciativas ya en marcha en el ámbito de la movilidad?
En Inca queremos tener una visión global de la movilidad, algo que ya empezamos a hacer en la pasada legislatura. Así, seguimos abriendo calles y viales para una mejor comunicación de ciertas zonas y barrios en donde tenemos problemas de colapso circulatorio. En breve, por ejemplo, iniciaremos las obras de apertura de la calle de Can Rayó hacia la Avinguda General Luque, que ayudará a quitar presión a una de las vías que más presión de circulación tiene en nuestra ciudad, que es la Gran Via Colom. Además, vamos a abrir también espacios para peatones. En ese sentido, ahora mismo estamos haciendo una reforma de la Plaça del Mercat Cobert. Asimismo, vamos a abrir la puerta hacia el casco antiguo a través de la calle Ferrilla.
¿Estas distintas iniciativas han sido consensuadas con los vecinos?
Lo que hemos hecho ha sido llegar a acuerdos con los propietarios de las casas donde hacemos esponjamientos urbanísticos. La reciente reforma de la Plaça Mallorca ha sido un claro ejemplo de lo que buscamos desde el punto de vista del urbanismo, que es un urbanismo humanista en donde prevalezcan sobre todo los espacios donde la gente pueda disfrutar de esos espacios públicos, porque al final son sus espacios. En definitiva, lo que intentamos antes de llegar a peatonalizar zonas completas, es preparar todas esas zonas para que cuando se peatonalicen no haya conflictos ni problemas relativos a la movilidad o a los aparcamientos.
"La reapertura del Teatre Principal de Inca será un revulsivo para la recuperación cultural de nuestra ciudad"
¿Qué representa para Inca ser la capital de la comarca del Raiguer?
Nosotros, como capital de la comarca, tenemos un plus de responsabilidad, si bien nuestra vinculación con los municipios de la zona no es sólo de carácter económico y administrativo, sino también afectivo y social. Le pondré un ejemplo concreto en ese sentido. En estos últimos meses, varios municipios hemos colaborado con el proyecto 'Camí de Lluc', del artista de Pollença Joan Bennàssar. De ese modo, los ayuntamientos de Inca, Selva y Escorca, junto con el Santuario de Lluc, hemos demostrado que en momentos complicados somos capaces de colaborar y juntarnos, más allá de ideologías. Lo principal es mirar siempre todos juntos hacia adelante.
¿Cuál diría que es la esencia del denominado "orgull inquer"?
El "orgull inquer" es una definición de lo que queremos que sean nuestra sociedad y nuestra población. Añadiría que cuando los inquers salimos fuera de nuestro municipio, siempre hablamos muy bien de nuestra ciudad y de lo que tenemos en ella. En ese sentido, el "orgull inquer" es un conjunto de cosas. Estoy pensando ahora, por ejemplo, en el ca llebrer que sale en nuestro escudo, que este año ha formado parte además de la imagen de la reciente edición del Dijous Bo. Y pienso también en lo que sentimos los inquers por nuestra ciudad, nuestra industria, nuestra cultura y nuestro patrimonio.
¿Destacaría algo más en ese sentido?
Sí, le diría que trabajamos para recuperar gran parte de ese "orgull inquer", que durante décadas parecía que habíamos dejado atrás, sobre todo por la decadencia industrial que tuvimos a principios de los años noventa. Esto afectó a ese "orgull inquer", que hemos ido recobrando a lo largo de la última década, recuperando elementos tan importantes como el Teatre Principal o celebrando efemérides como los cien años del Orfeó l'Harpa d'Inca o el próximo centenario del Constancia. Son rasgos de nuestra identidad, que queremos potenciar para relanzar este "orgull inquer".
"Buscamos un urbanismo humanista en donde prevalezcan sobre todo los espacios donde la gente pueda disfrutar de esos espacios públicos"
¿Qué supone para Inca la reapertura del Teatre Principal?
Yo creo que será un revulsivo para la recuperación cultural de nuestra ciudad, pero también para la recuperación social y económica, pues la reapertura va a ayudar muchísimo a otros sectores, como puedan ser el comercio o la restauración. Para nosotros, es una satisfacción volver a abrir las puertas del Teatre Principal, que llevaba más de veinte años cerrado. Precisamente, la reapertura se llevó a cabo el pasado 14 de noviembre, coincidiendo con el 107 aniversario de su primera inauguración. A partir de ahora, podremos saldar la deuda que teníamos con los ciudadanos de Inca de no haber puesto antes en marcha esta infraestructura. Asimismo, podremos solventar el déficit cultural que hubo años atrás, en que no pudimos promocionar como hubiéramos deseado la cultura, las artes escénicas, el teatro o el cine.
¿Cuáles son las primeras actividades previstas ahora en este equipamiento?
Bueno, vamos a ir poniendo paulatinamente en marcha todos los espacios del Teatre Principal, tanto la sala grande como la sala pequeña, así como los diferentes espacios que tenemos en el edificio del teatro, para poder tener una importante oferta cultural, teatral y cinematográfica. En relación al cine, me gustaría recordar que la primera película que se proyectó en el Teatre Principal fue ya en 1915. Además, en su momento llegamos a tener hasta cinco salas de cine a la vez en el municipio. Finalmente, con la reapertura ahora del Teatre Principal, vamos a poder tener también una oferta de cine de estreno.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.