El mallorquín Joan Llaneras (Porreres, 1969) es considerado el mejor ciclista en pista español de todos los tiempos. Le avalan, entre otros triunfos, haber logrado dos oros olímpicos y haber sido siete veces campeón mundial. Actualmente, es el director deportivo del Velòdrom Illes Balears —antiguo Palma Arena—. Llaneras destaca durante la entrevista que este equipamiento acogerá el próximo 6 de noviembre la primera gran prueba de la UCI Track Champions League de ciclismo en pista, que proseguirá luego en otras tres ciudades, Panevezys, Londres y Tel Aviv. En este evento se darán cita los 72 mejores ciclistas de pista del mundo. La organización en Mallorca correrá a cargo de Unisport Consulting, mientras que el Govern y el Consell serán las instituciones que colaboren en este acontecimiento deportivo de primerísimo nivel.
¿Qué supondrá este gran evento para el Velòdrom Illes Balears?
Creo que es un reto muy importante, porque es una prueba novedosa e innovadora. Es la primera vez que se hace, por lo que el desafío de organizarla aquí será notable. Será un evento que seguramente marcará el futuro del ciclismo en pista, ya que significará un antes y un después en este tipo de pruebas.
¿Cómo valora el hecho de que la organización corresponda a Unisport Consulting?
Unisport es la empresa que tiene más experiencia en la organización de eventos ciclistas en Baleares. Sus componentes son muy profesionales, por lo que sin ninguna duda Unisport llevará a cabo la organización en las mejores condiciones.
¿Qué falta hoy para que el ciclismo en pista sea más popular?
Es una pregunta muy compleja, que seguramente daría para un debate de varias horas —sonríe—. Si tuviera una varita mágica, sería fácil responder, pero es muy complicado dar una respuesta. Recuerdo que tuve un manager belga que siempre decía que lo más importante eran los promotores, es decir, que hubiera personas que organizasen carreras y que las promocionasen, que hubiera una actividad importante. Y creo que esa persona tenía razón. Eso, que parece muy simple, es muy complejo en el fondo.
"Para mí, el ciclismo era, aparte de un trabajo, una pasión. Hoy sigo siendo un aficionado y un seguidor de ese mundo"
¿Se podría conseguir entonces ese objetivo?
Bueno, los ingleses lo han conseguido en un plazo de tiempo no demasiado grande. Desde el año 1996, en que comenzaron un proyecto muy importante, han logrado que el ciclismo en pista sea un deporte muy valioso y muy apreciado en Inglaterra. Lo han conseguido a base de inversión, promoción, cuidando la cantera y obteniendo medallas olímpicas, muchas medallas olímpicas. Eso hace que el ciclismo en pista sea allí un deporte muy importante ahora mismo.
¿Qué relación hay entre su etapa como ciclista y la actual como director deportivo?
Yo diría que mi trabajo actual tiene que ver con mi etapa de ciclista en el sentido de que está relacionado con el mundo del deporte, que conozco desde hace muchos años. Cuando yo era ciclista, tenía contactos con mucha gente, con la que trataba y con la que organizaba mi vida profesional y diaria en muchos aspectos. Mi cargo actual está a otro nivel, pero está relacionado en cierta forma con mi pasado como ciclista.
¿Ambas labores comparten cualidades, como por ejemplo la dedicación, el tesón o el esfuerzo?
Estas cualidades que usted señala las adquiere un ciclista a lo largo de la vida, sí. Se trata, efectivamente, de trabajar, de ser insistentes, de ser tozudos y de buscar el perfeccionismo. Son cualidades que se pueden extrapolar del mundo del deporte al mundo laboral.
"Unisport es la empresa que tiene más experiencia en la organización de eventos ciclistas en Baleares"
¿Sigue practicando deporte en la actualidad?
Sí, y además desde hace unos días un poquito más —sonríe de nuevo—. Me había descuidado un poco y desde hace un tiempo me he vuelto a poner las pilas en ese sentido. Añadiría que actualmente hago deporte para disfrutar, no lo hago para competir ni con ningún otro objetivo que no sea el de disfrutar del deporte y de hacer salud.
¿Sigue por televisión las competiciones internacionales de ciclismo en pista?
Sí, sí, las sigo. Para mí, el ciclismo era, aparte de un trabajo, una pasión. Hoy sigo siendo un aficionado y un seguidor de ese mundo. Cuando empecé, empecé por afición, no por razones laborales. Y en estos momentos el ciclismo en pista sigue siendo una afición para mí.
Ahora que el coronavirus empieza a quedar un poco atrás, ¿el deporte puede volver a coger fuerza?
En relación a la pandemia, soy optimista y espero que vayamos a mejor y que poco a poco vaya pasando. Por lo que respecta al deporte, parece que la pandemia ha dado a la gente un motivo adicional para que se quiera cuidar. En ese sentido, lo que veo es que cada vez más gente practica hoy deporte, ciclismo sobre todo.
"La pandemia ha dado a la gente un motivo adicional para que se quiera cuidar y hacer deporte"
Quería preguntarle también por el cicloturismo. ¿Cree que contribuye a la desestacionalización?
Sí, por supuesto. Creo que es una actividad turística y económica muy importante. Se trata de un tipo de turismo que, además, cada vez va cogiendo más fuerza.
Es positivo entonces...
Efectivamente. Es positivo que esas personas vengan a Mallorca y disfruten de nuestra isla. Es un turismo ecológico y sostenible, que nos aporta mucho.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.