www.mallorcadiario.com
España se acerca al riesgo bajo y Galicia y Asturias ya están en nueva normalidad
Ampliar

España se acerca al riesgo bajo y Galicia y Asturias ya están en nueva normalidad

Por Redacción
lunes 04 de octubre de 2021, 20:47h

Escucha la noticia

Galicia ha entrado este lunes en nueva normalidad, con una incidencia de Covid inferior a los 25 casos a 14 días por 100.000 habitantes (concretamente, 22,9), con lo que se convierte en la segunda comunidad que alcanza esta situación. Antes lo logró Asturias, cuya tasa actual es la más baja del país (16,1). La media en todo el país de la transmisión del coronavirus es de 54,1 casos, de forma que se acerca al nivel de riesgo bajo (menos de 50 casos).

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia de coronavirus ha bajado 3,7 puntos durante el fin de semana y se sitúa en 54,1, en niveles similares a los de finales de julio de 2020, cuando comenzaba la segunda ola. La pandemia suma 4.271 nuevos positivos desde el viernes, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 4.965.399, y a 86.527 la de fallecidos, tras confirmarse otras 64 muertes.

Durante el fin de semana también se ha reducido, hasta un 6,9 por ciento, la presión en las UCI, donde hay 637 enfermos con Covid (38 menos que el viernes). En planta, se hallan 2.364 pacientes ingresados (39 menos), que generan una ocupación del 1,9 por ciento, igual a la que se comunicó tres días atrás.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

GALICIA Y ASTURIAS, EN NUEVA NORMALIDAD

Además de las dos comunidades en nueva normalidad (Asturias y Galicia), otras cinco están en riesgo bajo (entre 25 y 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días). Se trata de Andalucía (42,6), Castilla y León (35,6), Comunidad Valenciana (42,8), Navarra (47,3 Y La Rioja (41,8).

Por su parte, tanto Canarias (50,6) como Extremadura (51,9) están a punto de entrar en el grupo de territorios con riesgo bajo, mientras que el resto de territorios, entre ellos Baleares, se mantiene en nivel de contagio medio (entre 50 y 150 casos).

Según la incidencia por grupos etarios, todas las franjas mantienen incidencias inferiores a la media nacional (54,1 casos), a excepción de los menores de 11 años (96,2 casos), el grupo de entre 30 a 39 años (58,4) y el de 40 a 49 (55,1).

FALLECIMIENTOS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Sanidad ha reportado en los últimos 7 días un total de 112 fallecimientos, de los cuales 19 han sido notificados por Andalucía, 15 por Madrid, 13 por Aragón y la misma cifra por el País Vasco.La letalidad global de la pandemia se mantiene en el 1,7 por ciento, con Asturias a la cabeza en este indicador con el 2,9 por ciento.

Las comunidades han realizado desde el inicio de la crisis sanitaria 59.314.343 pruebas diagnósticas, 42.247.856 PCR y 17.066.487 antígenos. En la semana del 20 al 29 de septiembre, las autonomías han efectuado 376.232 PCR (con una media de 53.747 PCR al día) y 267.482 test de antígenos (38.211 diarios), lo que supone un total de 643.714 pruebas diagnósticas. Aumenta un uno por ciento el número de pruebas por cada 100.000 habitantes, con una tasa de 1259,32.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

VACUNACIÓN

Desde el pasado viernes se han inoculado 25.373 dosis, con lo que ya son 37.727.757 los ciudadanos con, al menos, una unidad inyectada (el 79,5 por ciento de la población total). De este cómputo, 36.745.965 han completado la vacunación, dato que representa el 77,4 por ciento de la población en España.

Por edades, el 78 por ciento de jóvenes de 12 a 19 años ha completado la pauta (el 83,3 por ciento tiene el proceso iniciado), y entre los de 20 a 29 años han finalizado su vacunación el 74,4 por ciento, mientras que el indicador de primeras dosis en este rango de edad se sitúa en el 79 por ciento. Además, el sector de 40 a 49 años tiene la cobertura total en un 86,3 por ciento; de 50 a 59 años, el 93,6 por ciento, y entre 60 y 69 años, se han vacunado completamente el 97,3 por ciento.

Los mayores de 70 años lo han hecho prácticamente en su totalidad, con un 98,8 por ciento de personas entre 70 y 79 años. En la franja de más de 80 años, el porcentaje ya alcanza el pleno, es decir, el 100 por cien de vacunados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios