www.mallorcadiario.com
EN DIRECTO | Piden a la población de La Palma que extreme las precauciones ante los gases tóxicos que emanan del volcán
Ampliar

EN DIRECTO | Piden a la población de La Palma que extreme las precauciones ante los gases tóxicos que emanan del volcán

Por Redacción
viernes 01 de octubre de 2021, 12:00h

Escucha la noticia

La erupción del volcán de La Palma se mantiene con "cierta estabilidad" gracias a la canalización de la colada de lava que va desde el cono hacia el mar, si bien preocupa la calidad del aire, que en algunos momentos ha sobrepasado los umbrales de dióxido de azufre (SO2) recogidos en la normativa vigente.

Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández -que relevará temporalmente a Miguel Ángel Morcuende-, quien ha recomendado a la población que extreme las medidas de seguridad con respecto a estas emisiones, que van vinculadas al uso de mascarillas fpp2.

También se aconseja usar lo menos posible los espacios abiertos, sobre todo en el municipio de Tazacorte, una recomendación que va dirigida principalmente a personas vulnerables, como pueden ser embarazadas, niños, personas mayores o con afecciones de origen respiratorio. No obstante, las condiciones meteorológicas que se esperan a partir de hoy hacen que esta recomendación también se pueda extender a Los Llanos y El Paso.

Por otro lado, se mantiene el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, donde los científicos están haciendo un seguimiento de los niveles de calidad del aire en la zona y garantizar que en un futuro, que se espera sea próximo, el confinamiento pueda remitir.

La portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, ha precisado que las condiciones meteorológicas previstas para mañana harán que la nube de cenizas y de SO2 afecte principalmente a la vertiente oeste de La Palma, y serán desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. A este respecto, el miércoles se volvió a superar en la estación móvil situada en Los Llanos el umbral diario de partículas establecidas en la normativa de calidad del aire, que es de 50 microgramos por m3.

DIEZ HECTÁREAS Y DAÑOS

En cuanto a la lava caída al mar, ya ha provocado que se forme un nuevo territorio para la orografía de la isla, algo habitual en estos casos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, la superficie de la isla afectada por la lava asciende ya a 346 hectáreas y las infraestructuras dañadas son 981. 855 en su totalidad y 126 de forma parcial.

Los desalojados son ya unas 6.000 personas, muchos de los cuales han perdido sus casas y/o sus negocios.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios