Baleares es la comunidad más cara de España para realizar la compra. Según un estudio de la OCU, la comunidad balear se sitúa en primer lugar por delante de Canarias, País Vasco y Cataluña, que ocupan las primeras plazas a la hora de soportar la carestía en la compra de alimentos y productos de consumo habitual. En el ranking por ciudades, Palma se sitúa en tercer lugar, sólo por detrás de Las Palmas de Gran Canaria y Getxo (Vizcaya). El estudio señala que el coste anual por familia puede suponer un ahorro de hasta 1.073 euros dependiendo del supermercado en el que se realice la compra.
Una familia española puede ahorrar una media de
1.073 euros al año en la cesta de la compra, un 10,5 por ciento superior a 2020, dependiendo del establecimiento en el que compre, según un estudio de la
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra, que muestra que Baleares es de las Comunidades Autónomas más caras para llenar el carro de la compra.
El hipermercado Alcampo de Murcia es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas se mantiene Dani, seguida por las novedades de Más Ahorro, Family Cash, y Tifer, como las más asequibles.
El establecimiento de Sánchez Romero en La Moraleja , en Madrid, se mantiene como el más caro de España para hacer llenar la cesta de la compra, seguido por las cadenas Sorli Discau y Supermercado Plaza.
JEREZ Y ALMERÍA, LAS MÁS BARATAS
Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Jerez de la Frontera, seguida por Almería, Castellón, Puertollano, Zamora y Ciudad Real. Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria repite como la ciudad más cara a nivel nacional, seguida por Getxo (Vizcaya), Palma, Barcelona y Alcobendas, en Madrid. En Palma, Palma los supermercados más baratos de la ciudad identificados por la OCU son, por orden, Mercadona, Carrefour y Lidl.
Por comunidades autónomas, Valencia y Murcia son las regiones más baratas para llenar la cesta de la compra, en tanto que Baleares, Canarias, País Vasco y Cataluña son las más caras.
El informe muestra que los precios de la cesta de la compra subieron una media de 0,4 por ciento en los supermercados visitados, pero la OCU ha detectado ya una aceleración de la subida de los precios de alimentación en los últimos meses en productos básicos como huevos, leche o carnes de pollo y conejo, por el incremento del precio de la energía y de los carburantes.
El informe ha analizado un total de 160.976 precios de productos tras visitar 1.103 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.