El RCD Mallorca recibe este domingo, a partir de las 14.00 horas, al Villarreal con el objetivo de lograr un triunfo que le permita olvidar la derrota del pasado sábado en San Mamés frente al Athletic Club. Los problemas físicos impedirán el concurso de los centrales Antonio Raíllo, Aleksandar Sedlar y Franco Russo, además del centrocampista Íñigo Ruiz de Galarreta. De esta manera, es probable que el central del filial Josep Gayà disfrute de sus primeros minutos en la máxima categoría del fútbol español.
Al choque ante los 'groguets', que todavía no han ganado ningún partido, podrán asistir 10.969 espectadores, es decir, la mitad de la capacidad del Visit Mallorca Estadi tras una decisión del Govern que ha indignado a buena parte del mallorquinismo. Y es que cabe recordar que el propio Ministerio de Sanidad fue el que recomendó a las comunidades autónomas ampliar los aforos hasta el 60 por ciento. La medida, que se mantendrá hasta el 27 de septiembre, impedirá que unos 13.000 aficionados -aproximadamente el 95 por ciento de los socios del RCD Mallorca- puedan asistir a los dos próximos compromisos de su equipo en el recinto municipal.
LUIS GARCÍA PLAZA: "SON UN EQUIPAZO"
El entrenador del cuadro bermellón, Luis García Plaza, manifestó en la rueda de prensa previa al envite que "el Villarreal lleva desde hace tiempo haciendo las cosas bien y Unai le ha dado un gen competitivo muy alto. Mantenerse tanto años en Primera es muy difícil y su cantera es un espectáculo".
Según el técnico madrileño, Unai Emeri es "uno de los mejores entrenadores a nivel nacional; tiene cuatro Europa League. Hay otros más valorados, pero que no han ganado nada".
"Nosotros tenemos que estar a nuestro nivel ante un rival que para mí está a la altura del Sevilla. El Villarreal tiene experiencia, calidad, gol y banquillo", dijo el técnico mallorquinista al ser preguntado por el equipo que él dirigió durante seis partidos a finales de 2018 (cuatro derrotas y dos empates) antes de ser destituido.
"Nunca hablaré mal de un equipo en el que he estado; todo lo contrario, estoy agradecido a quienes me contrataron. Son situaciones que pasan y solo tengo buenas palabras para el Villarreal. Me quedo con lo bueno, entrené al filial y sumamos 100 puntos, fue una experiencia muy bonita", señaló.
El entrenador de los de rojo y negro dio también su opinión sobre el horario del partido (dos de la tarde) y la posibilidad de que acudan menos aficionados de lo habitual. "Pido a nuestra gente que venga al campo porque les necesitamos. Es vital jugar con público, que vengan aficionados con ganas de animarnos para ayudarnos a perder el mínimo posible de partidos en casa", remarcó Luis García.
POSIBLE DEBUT DE GAYÁ
Las bajas en el centro de la zaga pueden provocar el debut de Gayà en Primera División. El zaguero llegó al club barralet en 2016 procedente del Manacor. Un año más tarde, tuvo que superar una rotura de ligamentos. Tras un brillante curso en el Mallorca B, donde es uno de los capitanes, realizó la pasada pretemporada con el primer equipo.
"Tengo decidido quién jugará (en el eje de la defensa), y solo les pido que no lo matéis, porque nos estará ayudando. (Josep) Gayá debutará en Primera ante el Villarreal o en el próximo partido frente al Real Madrid; solo les digo que la implicación de la plantilla es muy alta, y eso me agrada, porque hasta cuatro jugadores se me han ofrecido para jugar de central", explicó Luis García Plaza.
ONCE AÑOS DESPUÉS DEL AFFAIRE
Durante el verano de 2010, y mientras el país celebraba la conquista de la Copa del Mundo, muchos mallorquinistas lloraban de impotencia debido a la denuncia interpuesta por el Villarreal que amenazaba con dejar al club sin Europa.
Tras quedar sin Champions en el tiempo de descuento de la última jornada, los 'groguets' querían arrebatar el derecho ganado por el Mallorca sobre el campo de participar en la Europa League en los despachos.
El domingo 25 de julio, los por entonces entrenados por Michael Laudrup se impusieron en el mítico De Kuip al Feyenoord (0-1) en el partido organizado para despedir a Gio Van Bronckhorst, quien pocas semanas antes había disputado, a sus 35 años, la final del Mundial en Sudáfrica ante España. Al salir al rectángulo de juego, los mallorquinistas lucieron unas camisetas blancas con un mensaje reivindicativo: "UEFA Fair Play Please".
Finalmente, el máximo organismo continental obvió la reivindicación en De Kuip. Además, ignoró la multitudinaria manifestación que tuvo lugar el 27 de julio frente a la Federación Balear de Fútbol. Encabezada por el entonces presidente mallorquinista, Jaume Cladera, junto a representantes de las diferentes fuerzas políticas, miles de seguidores desafiaron las fuertes temperaturas para expresar su indignación.
El 30 de julio, el Comité de Apelación de la UEFA, encabezada por el francés Michel Platini, confirmó la expulsión de los 'barralets', otorgando su plaza a un cuadro de Castellón que se estrenó en Bielorrusia y llegó hasta las semifinales. De esta manera, y por primera vez en la historia, el máximo organismo del fútbol europeo castigaba a un club sin disputar la competición que había alcanzado sobre el pasto. Quizás, sólo quizás, algo tuviera que ver el pasotismo mostrado por el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, quién probablemente nunca olvidó el amago de Mateu Alemany por ocupar su puesto en 2007.
ENFRENTADOS A SU PASADO
El encuentro será especial para cinco 'barralets' -el entrenador, Luis García Plaza, el director deportivo, Pablo Ortells, además de Jaume Costa, Kubo y Fer Niño- y para dos 'groguets': Estupiñán y Gerard Moreno. No en vano, todos ellos se enfrentarán a su pasado.
Luis Garcia Plaza dirigió al Villarreal en la temporada 2018/19, si bien su aventura tan solo duró seis partidos. Antes, en la 2005/06, estuvo a los mandos de su filial.
Jaume Costa, por su parte, ha aterrizado este verano en la isla tras disputar 179 encuentros en Primera División con los castellonenses. Además, fue participe el curso pasado del mayor éxito deportivo cosechado por la entidad: la UEFA Europa League.
El japonés Kubo jugó la primera parte del curso anterior como local en La Cerámica, mientras que Fer Niño está cedido por el cuadro de Castellón al balear hasta final del presente ejercicio.
"Lo de Fer y Kubo son casos especiales; Fer debe demostrar madurez; es del Villarreal, pero ahora defiende al Mallorca", señaló LGP en la previa del encuentro.
En el bando visitante, Estupiñán volverá a la que fue su casa hace tres temporadas. El ecuatoriano dejó un buen recuerdo en Palma, siendo pieza clave en el ascenso de los por entonces entrenados por Vicente Moreno.
Gerard Moreno jugó una temporada de rojo y negro, en concreto la 2013/14, la primera en Segunda tras el descenso. Como mallorquinista anotó 11 dianas en un curso en el que coincidió con el hoy colchonero Thomas y con un debutante Marco Asensio. Pese a ello, el equipo diseñado para ascender terminó luchando para evitar un descenso que esquivó en la última jornada en Córdoba.
ÚLTIMO ANTECEDENTE
La última visita de los 'groguets' a Palma data del domingo 10 de noviembre de 2019. Entonces, y tras tres jornadas consecutivas sin ganar, los 'barralets' derrotaron al Villarreal (3-1) ante 8.348 espectadores que desafiaron las bajas temperaturas y la lluvia. En plena jornada electoral, los isleños logran tres puntos muy importantes para su urna que le permiten alejarse de la zona de descenso. Lago Junior, Dani Rodríguez y Kubo anotaron los tantos locales, mientras que Cazorla se apuntó el foráneo.
A aquella victoria le precedió otra aún más clara (4-0) en la campaña 2011/12, en su anterior visita a Son Moix, aunque, en realidad, son cuatro los choques que lleva el Villarreal sin ganar en Primera en el campo insular, porque previamente firmó un empate y otra derrota. Para encontrar la última victoria del equipo castellonense en Palma, hay que remontarse a la campaña 2008/09, en la que venció por 2-3 con un tanto de Cani y un doblete de Joseba Llorente.
POSIBLES ONCES INICIALES
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.