www.mallorcadiario.com
Covid: Salut habilita otras 60 camas UCI para hacer frente al aumento de enfermos críticos
Ampliar

Covid: Salut habilita otras 60 camas UCI para hacer frente al aumento de enfermos críticos

sábado 07 de agosto de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

Este viernes permanecían ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros hospitalarios de Baleares un total de 75 pacientes con Covid. Esta cifra supone un 21,8 por ciento de la ocupación global de las camas habilitadas en estas dependencias. En otras palabras: casi una de cada cuatro plazas actualmente existentes en UCI han de dedicarse a la atención a estos usuarios.

Frente a esta apabullante estadística, el Servei de Salut de les Illes Balears está introduciendo, de la mano de las direcciones hospitalarias, nuevos criterios de reorganización de los equipamientos asistenciales con el objetivo de proporcionar una respuesta adecuada a la creciente demanda de camas de UCI que han de ser destinadas a enfermos que atraviesan por una fase aguda y de singular gravedad en el proceso de infección por Covid.

De esta manera, este viernes, la capacidad de las UCI en los hospitales de las islas se había incrementado en un 20,7 por ciento, acogiendo un total de 343 plazas disponibles, es decir, 60 camas más de las que había habilitadas hasta el momento.

De hecho, el aumento de pacientes Covid ingresados en UCI ha sido constante en el transcurso de esta semana. A partir de la lectura de los datos que facilita diariamente la Conselleria de Salut i Consum en cuanto a la evolución de la pandemia en Baleares, se constata que este pasado lunes 2 de agosto se hallaban hospitalizados en estas unidades un total de 61 pacientes, con una ocupación del 22 por ciento.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

PICO DE OCUPACIÓN

Dos días después, el miércoles 4 de agosto, el dato alcanzó su pico, con 76 usuarios ingresados y un 27 por ciento de ocupación. El viernes 6 de agosto, en cambio, la derivación de camas de UCI destinadas a casos de Covid había descendido hasta el ya referido 21,8 por ciento, con 75 personas recibiendo cuidados intensivos en los centros hospitalarios del archipiélago.

No obstante, y pese a la tendencia descendente en cuanto a utilización de plazas UCI experimentada entre el miércoles y el viernes, los datos siguen siendo alarmantes, razón por la cual el IbSalut ha optado por la reorganización de camas hospitalarias en el sistema de salud de Baleares, es decir, asignar más plazas a los pacientes contagiados que precisan de cuidados intensivos.

Estos nuevos criterios de asignación de camas fueron explicados este pasado viernes, en rueda de prensa, por el portavoz del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz. Según indicó el coordinador técnico del Govern en esta crisis sanitaria, la ampliación de plazas ha permitido que la ocupación de camas Covid en las UCI haya podido pasar del 20 por ciento del viernes anterior, penúltimo día del mes de julio, al 21,8 por ciento de este último viernes.

DE 58 A 75 PACIENTES UCI EN UNA SEMANA

Sin embargo, como apuntó Arranz, esta diferencia de menos de dos puntos en la comparativa entre este periodo de siete días, no se corresponde con la cifra absoluta de pacientes ingresados, ya que el 30 de julio este número alcanzaba los 58 enfermos y este 6 de agosto llegaba a los 75. Siguiendo la explicación del portavoz sanitario del Govern, si no se hubiera llevado a cabo la ampliación, el porcentaje de ocupación, con este aumento de usuarios Covid recibiendo atención médica en unidades UCI, sería considerablemente más elevado.

En cualquier caso, Javier Arranz valoró que, pese a los efectos de la quinta ola pandémica, con Baleares en las primeras posiciones de incidencia acumulada del coronavirus, la situación en los hospitales de las islas "no es problemática", en el sentido de que la presión asistencial, aún teniendo en cuenta el sustancial incremento de la demanda que está soportando, sigue moviéndose en unos niveles que la Administración considera sostenibles.

El principal foco de preocupación se centra, precisamente, en las UCI, con una avalancha de la demanda que los responsables sanitarios esperan contener a partir de una ampliación de la oferta asistencial que, según advirtió el propio Arranz, “no sale gratis y tiene un precio muy alto".

REORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

El portavoz del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas hacía referencia, concretamente, a las reasignaciones de camas que implica necesariamente esta medida de refuerzo de las UCI, a lo que cabe sumar la habilitación, en semanas precedentes, de más camas de planta igualmente destinadas a pacientes Covid.

En otras palabras, como apunta Arranz, si se añade oferta asistencial en las UCI, eso genera consecuencias en la atención a otros tipos de tipologías y, por supuesto, en la actividad quirúrgica. Tanto las operaciones programadas como los procesos de atención a otras dolencias se ven inevitablemente más tensionadas, con menos opciones de espacio y de tiempo. Sin embargo, para el Servei de Salut, la prioridad, en estos momentos, es plantar cara a los efectos hospitalarios y asistenciales de esta nueva ola de Covid 19.

De hecho, la evolución de la pandemia en Baleares sigue marcando registros inquietantes, con ya más de 87.000 diagnósticos positivos desde la irrupción de la pandemia. Al mismo tiempo, la cifra de fallecimientos por coronavirus notificados por la Conselleria de Salut en Baleares, esta semana, asciende a 19.

INCREMENTO DE LA MORTALIDAD

En torno, precisamente, al importante incremento de decesos asociados a la Covid, Javier Arranz destacó el regreso a la dinámica anterior, cuando las defunciones afectaban principalmente a personas de edad avanzada, con factores de riesgo o afectadas por otras patologías.

Por el contrario, la buena noticia es la dinámica descendente de los positivos en los últimos días de esta semana, de tal manera que este pasado viernes se notificó un recuento de casos claramente inferior al de las jornadas precedentes (concretamente, 470).

No obstante, Arranz precisó que, a pesar de la tendencia de caída paulatina de las infecciones y de la tasa de incidencia acumulada, aún habrá que esperar algunas semanas para que esta mejoría en la situación epidemiológica tenga un efecto claro en la presión hospitalaria. Esta variable no solo no va a entrar por el momento en una curva de descenso, sino que la previsión del responsable sanitario es que estos próximos días siga aumentando.

Por islas, Arranz ha destacado que la incidencia a siete días es, a excepción de Ibiza, la tercera parte de la que existe a 14 días, y eso vaticina, bajo su punto de vista, un tímido inicio del descenso de la quinta ola en Baleares.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

MENOS CASOS NOTIFICADOS

El portavoz técnico del Govern ha destacado igualmente la reducción de casos notificados, que han pasado de unos 800 diarios la pasada semana a situarse en una oscilación de entre 500 y 600.

Arranz reconoció que Baleares continúa siendo unos de los territorios que presenta una incidencia acumulada más elevada, pero, en su opinión, esta estadística guarda una íntima relación con el hecho de que las islas son una de las comunidades autónomas que más pruebas Covid por cada 100.000 habitantes está realizando. Esto es positivo porque, según Arranz, "ayuda a controlar la situación pandémica". Sin embargo, ejerce el efecto de disparar los registros de incidencia.

En cuanto a la posibilidad de que se acelere el ritmo de caída de los diagnósticos de nuevos contagios, el especialista prefiere esperar unos días más para constatar que esta dinámica se consolide. Arranz achaca la caída de la incidencia no solo a las últimas restricciones, sino también a la colaboración ciudadana. A su juicio, la población “está asumiendo, poco a poco, que determinados comportamientos suponen un riesgo”. Y, por supuesto, trata de evitarlos, al menos la mayor parte de los ciudadanos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios