Los Reyes inician este fin de semana su estancia veraniega en Baleares. El lunes recibirán en audiencia a los representantes de las instituciones de las Islas y el martes, Felipe VI mantendrá el tradicional despacho de verano con el presidente Pedro Sánchez en Marivent. El viaje de los monarcas logra, así, dar la máxima normalidad a lo que es su presencia en Baleares cada verano -a pesar de la pandemia que alteró las agendas tanto el año pasado como este- y viene a apoyar la imagen de las Islas en plena crisis.
La llegada de los Reyes coincide, sin embargo, con el hecho singular impulsado por la Conselleria d'Afers Socials i Esports de retirar el nombre al Polideportivo Príncipes de España porque "no cumple con los parámetros constitucionales y democráticos", pasando a denominarlo Centro de Tecnificación Deportiva de Baleares. La conselleria justifica el cambio de nombre por la aplicación de los criterios recogidos en el informe que elaboró la Comisión Técnica de Memoria y Reconocimientos Democráticos, la misma comisión que llevó al Ayuntamiento de Palma a protagonizar el bochornoso episodio del cambio de nombre de calles de la capital con el que Palma llegó a los titulares de toda España y que, imparable el escándalo, obligó a Cort -con el alcalde Hila en la diana de las críticas- a dar marcha atrás.
La historia parece repetirse al identificar la denominación "Príncipes de España" con unos supuestos valores antidemocráticos, según una comisión técnica cuyos criterios el Govern es incapaz de discutir. Y llegó apenas 48 horas antes de que Felipe VI aterrizase en Mallorca; un mal gesto que muchos han calificado directamente como un insulto.
Es difícil de entender una acción de este tipo cuando la propia Armengol dará la bienvenida al Rey este lunes. La decisión de retirar el rótulo al polideportivo ni es fruto de la oportunidad política -más allá de satisfacer las ansias republicanas de unos pocos-, ni responde a una urgencia ciudadana justificada por una demanda mayoritaria de la sociedad balear. En plena crisis económica y sanitaria, no existe una preocupación generalizada por este tipo de asuntos y una decisión como esta -al margen de lo injusto y erróneo que puede resultar el criterio aplicado- pone a Baleares al borde de un nuevo ridículo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.