www.mallorcadiario.com
El Tren de Sóller busca su camino
Ampliar

El Tren de Sóller busca su camino

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 16 de agosto de 2021, 16:00h

Escucha la noticia

Desde el pasado 1 de junio, el Tren de Sóller vuelve a cubrir su tradicional ruta entre Palma y Sóller, tras dos breves parones previos. La primera suspensión provisional de la línea se había producido en agosto del pasado año, por los desperfectos causados en varios puntos del trayecto por un "cap de fibló". En septiembre, se volvió a reabrir dicha línea, que sólo permaneció abierta hasta octubre. Esa segunda suspensión temporal estuvo motivada por la falta de turistas, una circunstancia que, como es bien sabido, tuvo su origen en las restricciones a la movilidad fijadas a raíz de la pandemia del coronavirus.
El Tren de Sóller busca su camino
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Así lo explica a mallorcadiario.com el presidente del Ferrocarril de Sóller, Óscar Mayol (Barcelona, 1964), quien ocupa dicho cargo desde 2007. "Una parte de la plantilla ha estado en ERTE a lo largo de estos últimos meses, mientras que la plantilla de talleres ha seguido trabajando, para preparar la nueva temporada", recuerda Mayol. En estos momentos, está en activo un 70 por cien del total de la plantilla, compuesta por 110 trabajadores. "Es una empresa muy artesana. Piense que cuando las máquinas se estropean, tenemos que arreglarlas nosotros", recalca.

Por lo que respecta a cómo se está desarrollando la actual temporada, Mayol reconoce que "la cosa no funciona". La ocupación media del Tren de Sóller a lo largo del mes de julio ha sido de "un 25 por cien a lo sumo". Como cada año, el final de la temporada turística coincidirá prácticamente con la llegada del invierno, "que es una estación muy complicada". Cabe recordar, en este contexto, que el Tren de Sóller suele estar en funcionamiento todo el año. "Nosotros actuamos en función de la demanda, por lo que ahora mismo no podemos avanzar qué ocurrirá este próximo invierno", señala el presidente del Ferrocarril de Sóller.

La compleja realidad actual es muy diferente al positivo futuro que se preveía hace justo una década, cuando se conmemoraron los primeros 100 años del Tren de Sóller. El pasado, el presente y el porvenir —un porvenir que se auguraba halagüeño— se dieron cita en 2012, cuando se celebraron diversas actividades con motivo de aquella histórica efeméride. Una de esas actividades fue la exposición 'El Ferrocarril de Sóller, 100 años de trayecto (1912-2012)', que tuvo lugar en el Museo Can Prunera.

UNA HISTORIA CENTENARIA

Fue a principios del siglo XX cuando fue tomando forma la idea de unir Sóller y Palma a través de un ferrocarril, para que de esa forma acabase el secular aislamiento orográfico y también económico que afectaba a la primera de ambas ciudades. Tras varios años de estudios, propuestas y modificaciones, las obras del proyecto definitivo empezaron el 3 de junio de 1907 y se prolongaron por espacio de cuatro años. Finalmente, la inauguración oficial del denominado Tren de Sóller tuvo lugar el 16 de abril de 1912.

Apenas un año y medio más tarde, el 4 de octubre de 1913, se inauguró la línea del primer tranvía eléctrico de Mallorca entre Sóller y el Port de Sóller. En cuanto a la electrificación del propio Tren de Sóller, aún tardaría un poco en llegar, en concreto una década y media. Así, la tracción eléctrica entre Palma y Sóller se inauguró el 14 de julio de 1929. El siguiente paso, un año después, fue la puesta en marcha de los primeros servicios turísticos directos entre Ciutat y el Port de Sóller, en viajes que combinaban el tren y el tranvía.

Desde entonces y a lo largo de varias décadas, en el Tren de Sóller se han conjugado de manera equilibrada tradición y modernidad, algo que sin duda es un gran atractivo para los usuarios de este medio de transporte. Como en sus orígenes, el Tren de Sóller sigue siendo hoy un ferrocarril de vía estrecha, con un ancho de vía de 914 milímetros, muy poco común en la actualidad. Además, presenta un material móvil antiguo muy variado y su mantenimiento es artesanal. Lo mismo podría decirse en ese sentido del Tranvía de Sóller, que todavía cuenta con tres automotores y dos remolques originarios de 1913. En cuanto a sus jardineras, se adquirieron de los tranvías de Palma en 1954.

UN SECTOR A LA ESPERA

Desde el boom turístico de los años sesenta, la imagen del Tren de Sóller se ha vinculado a menudo a los viajeros foráneos, ya fueran ingleses, franceses o alemanes, así como también a los turistas procedentes de la Península. Aun así, decenas de miles de isleños han viajado también a bordo de este tren desde su puesta en marcha, sobre todo en excursiones escolares, familiares o conformadas por grupos de amigos. Es prácticamente imposible que un mallorquín de nacimiento o de adopción no haya viajado como mínimo una vez en su vida en el Tren de Sóller, disfrutando de manera compartida del inmenso placer para los sentidos que suponen todos los tramos del trayecto.

En la actualidad, el Tren de Sóller cubre entre cuatro y seis trayectos diarios. "El problema que tenemos ahora mismo las empresas que de un modo u otro dependemos del turismo es que si la cosa no arranca y si no hay ayudas por parte de las instituciones, este invierno más de una y más de dos empresas tendremos que cerrar", lamenta Mayol, quien recuerda que el Tren de Sóller no recibe ningún tipo de subvención. "Nos gustaría saber por qué la Administración no se ha esforzado más en intentar ayudarnos", concluye con tristeza.

En un año tan difícil como este, merece sin duda ser destacado que desde junio el Tren de Sóller es ya miembro de pleno derecho de la Federación Europea de Ferrocarriles Históricos y Turísticos (Fedecrail), que aglutina a 650 ferrocarriles y museos ferroviarios de 27 estados europeos. Otro motivo para sentirse orgulloso del Tren de Sóller provendría no del presente, sino del pasado. En su libro 'Andanzas y visiones españolas', don Miguel de Unamuno recordaba un viaje que hizo a Mallorca en 1916. "Mi segunda excursión fue a Sóller, en donde hay un ferrocarril desde Palma hecho por los sollericos. Cierto es que en esa isla afortunada todo es de sus propios hijos", rememoraba Unamuno con admiración. Paradójicamente, a veces los mejores reconocimientos a nuestros grandes proyectos no siempre llegan desde dentro, sino sobre todo desde fuera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios