www.mallorcadiario.com
'Queremos destinar los fondos europeos a estrategias punteras para el polígono industrial'
Ampliar

"Queremos destinar los fondos europeos a estrategias punteras para el polígono industrial"

Por José Luis Crispín
lunes 06 de septiembre de 2021, 12:30h

Escucha la noticia

El alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, se sincera en esta entrevista a mallorcadiario.com al reconocer los importantes efectos que sobre la población ha tenido la pandemia, al tiempo que subraya que las arcas municipales se encuentran en perfecto estado con deuda 0 y un remanente de tesorería de 35 millones de euros. Cabot reconoce que lo ideal "sería que los propios municipios pudiesen gestionar los proximos fondos NextGeneration de la Unión Europea" y adelanta que una gran parte de este dinero irá destinado a ejecutar actuaciones que permitan revitalizar el tejido industrial de actual polígono.

Dos años de legislatura con una pandemia en medio. Un balance un poco complejo...

Evidentemente, el balance de estos dos años ha estado marcado por la pandemia. El cambio de ruta que hemos tenido que realizar sobre los objetivos iniciales ha sido sustancial aunque creo que hemos sido capaces de gestionar bien esta pandemia. También hay que subrayar que este cambio de ruta se ha modificado principalmente en relación con las inversiones ya que hemos tenido que modificar totalmente el presupuesto de 2020. En este punto, destacaría los más de 300.000 euros que se han destinado a ayudas sociales y los 400.000 euros a ayudas a empresas. A ello hay que sumar la política desarrollada en relación con la promoción turística, fiestas y ferias. También nos hemos preocupado de otros problemas como la salud mental de nuestros vecinos y otras ayudas concretas ya que la pandemia ha afectado de lleno a vecinos de clase media acomodados que de un día para otro se han visto en ERTES. Hay que resaltar que Marratxí, por primera vez, ha dado ayudas para poder pagar la hipoteca; antes se hacía solo para pagar el alquiler.

"Por primera vez, y a causa de la pandemia, Marratxí ha dado ayudas para pagar la hipoteca; antes solo se daban para pagar el alquiler"

¿En qué situación se encuentran ahora las arcas municipales?

Aseguraría que bastante bien pues desde el año 2015 estamos haciendo un buen trabajo y en el año 2018 conseguimos que el municipio tuviese deuda 0. En 2015 nos encontramos con una deuda de unos 12 millones y en el 2018 la eliminamos. Gracias a que no tenemos esta deuda, nos estamos ahorrando cada año un millon de euros que destinamos a otras inversiones. Además, hay que tener en cuenta que el Gobieno central eliminó las reglas fiscales de gasto por lo que hemos podido gastar más del remanente de tesorería. En la actualidad, tenemos un remanente de 35 millones de euros. Para nosotros es fundamental contar con este remanente para destinarlo a la reactivación económica.

Tanto la Felib como la FEMP apuestan por que los futuros Fondos Europeos NextGeneration destinen una importante cantidad a los municipios ¿Confía en que estos fondos puedan ser gestionados directamente por los municipios?

Existen muchas formas de que lleguen estos fondos y lo ideal sería poder gestionarlos nosotros mismos aunque tambien cabe la posibilidad de que puedan ser gestionados por el Consell de Mallorca o el Govern. Es cierto que todavía existen muchísimas dudas sobre el destino final de estos fondos europeos, aunque nosotros ya hemos empezado a trabajar con el Consell y con los empresarios para ver la forma de gestionar mejor este dinero. Por ponerle un ejemplo, le diré que apostamos por distintas estrategias punteras para el polígono industrial, es decir, reindustrializar nuestro polígono, además del aprovechamiento energético del polígono.

Marratxí se ha convertido en un municipio que ha experimentado un mayor crecimiento poblacional a causa de la emigración de vecinos de poblaciones cercanas, lo que ha derivado en un aumento notable de urbanizaciones...

Ciertamente, este es un tema complejo porque la estructura urbanística del municipio requiere una serie de dotaciones y servicios que aumentan su coste como puedan ser en áreas como la recogida de basura o la limpieza, pues no hay que olvidar que contamos con 25 núcleos separados entre ellos. Esta situación hace que tengamos que invertir más que otros municipios en recogida de basuras o limpieza y actualmente esta es la realidad de Marratxí. Ahora tenemos en licitación el nuevo servicio que mejorará la limpieza del municipio. También esperamos que pueda salir adelante el nuevo contrato de residuos ya que uno de los objetivos es aumentar el reciclaje que ahora se sitúa en el 10% y la idea es que llegue al 50 por ciento, tal y como así lo demanda Europa. Ahora, más que construir nuevas urbanizaciones, lo que está sucediendo es que éstas se amplían. No obstante, sé que hay ciertas carencias que hay que solventar como puedan ser un tercer instituto y ya tenemos la palabra de la conselleria de ampliar el instituto de Sant Maríal y construir un nuevo instituto. Además, en 2015 desclasificamos la urbanización que estaba pensada hacer al lado de es Caulls y también el polígono de Son Llebre. La idea es aprovechar lo que ya existe.

"El objetivo es aumentar el reciclaje de residuos del 10 por ciento actual hasta el 50 por ciento"

Pero este incremento poblacional requiere de dotaciones de servicios específicos.

Está claro que para nosotros es básico el nuevo contrato de residuos por el tema del reciclaje. Asimismo, tenemos déficits en instalaciones educactivas y deportivas y ahora estamos con la redacción de lo que será el nuevo polideportivo municipal en Es Figueral. Todos ello sin olvidar el déficit en instalaciones culturales por lo que ahora estamos redactando la ejecucion de distintos proyectos en la Refinadora en Pont d'Inca que esperamos que se convierta en el centro sociocultural de referencia en Mallorca.

¿Cómo cree que concluirá el actual conflicto con Aena en relación con los terrenos de Son Bonet?

En este asunto, se está gestionando con el Govern y lo que estamos intentando es pactar y negociar una salida a este proyecto que no afecte al 100 por 100 del solar. En estos momentos, la cosa está en stand by ya que el Govern no acepta que este protecto se tramite como proyecto estratégico industrial. ¿Qué significa esto? Pues que Aena tendrá que volver a tramitar el proyecto desde cero y allí estaremos nosotros para negociar los intereses de los vecinos. Esperamos lograr gran parte de nuestros objetivos.

¿Al igual que otras mancomunidades de municipios de Mallorca, Marratxí aspira a potenciar las relaciones con Palma en cuanto a prestación de servicios?

Somos un gobierno municipal que cree mucho en lo que es el área metropolitana. Hay que tener muy en cuenta que Palma, Calviá y Llucmajor cuentan con más de la mitad de la pobación de Mallorca por lo que es muy interesante que sumen servicios y que no vayan por separado. Hemos trabajado codo con codo con Palma. Por primera vez, Palma y Marratxí se dan la cara y no la espalda. Este trabajo conjunto ha derivado en un aumento de servicios como la ampliación de la Línea 3 de la EMT y también que los vecinos de Marratxí puedan utilizar las instalaciones deportivas del IME al mismo precio que los usuarios de Palma. A ello hay que sumar que estamos consiguiendo aunar los pasos de peatones y bicicletas que unen Palma y Marratxí con el vial que une s'Indioteria con sa Cabana. El Consell está construyendo un paso de peatones y bicicletas entre Son Cladera y la Cabana y estamos trabajando en hacer más pasarelas y unir los municipios a través del Torrent Gros. Por último, hay que tener en cuenta que hay servicios sanitarios para que los ciudadanos de Palma puedan ir a Marratxí y que Palma nos da el servicio de su depuradora. En el futuro habrá que trabajar más con Palma en otros servicios como la gestión del agua y de los residuos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios