www.mallorcadiario.com
Tres años de cárcel para el líder de la estafa piramidal de 'Es Dinero'
Ampliar

Tres años de cárcel para el líder de la estafa piramidal de 'Es Dinero'

Por Redacción
martes 15 de junio de 2021, 16:17h

Escucha la noticia

Tres años de cárcel para el líder de una estafa millonaria piramidal, con base en Palma, y que dejó miles de afectados.

La Sala de lo Penal Sección Segunda de la Audiencia Nacional ha condenado a tres años de cárcel a Gabriel Frau Trias, cabecilla de una trama de estafa piramidal organizada desde Palma. Asimismo le impone una multa de 2.400 euros e inhabilitación para el ejercicio de su profesión durante el tiempo de duración de la pena.

En el caso de sus colaboradores, Juan Frau Mir, José Ruiz Sánchez y Juan Andrés Morcillo, el juez les ha impuesto una pena de dos años de prisión, una multa de 1.440 euros y la inhabilitación correspondiente.

Igualmente, los condenados deberán responder el pago de una cantidad superior a los 10 millones de euros que tendrán que abonar a los perjudicados por la estafa. De esta obligación de devolución de esta cantidad no solo responden los encausados, sino también las empresas que forman parte del grupo Es Dinero, que aglutina a las sociedades Prestamitos España, Daar Primera, Antes de Subastarlo, Taipa y Monday Fresh and Sunny.

GRUPO ES DINERO

En una nota informativa, el despacho Vázquez Abogados, que se ha hecho cargo de la acusación particular en este causa a través del letrado Damián Vázquez, ha explicado que la trama se fraguó a partir del año 2005, cuando el principal acusado ideó una operación supuestamente financiera mediante la constitución del grupo Es Dinero, con sede en Palma, y concretamente en Avinguda Comte de Sallent 3. En esta estructura empresarial se integraron las sociedades anteriormente mencionadas, que operaban en el entorno de Internet a través de dominios como ‘Euro Ya!’, ‘Prestamitos.es’, ‘Coxe Dinero’ y ‘Morosos Web’, a las que, en 2009, se unieron ‘Salarios Plus y ‘Lucra lucra’.

En todos estos dominios, Gabriel Frau aparecía como administrador, bien a título personal o en ocasiones a través de terceras personas o sociedades interpuestas. Sin embargo, tal como ha quedado reflejado en la sentencia, ninguna de estas entidades contaba con autorización ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni del Banco de España para operar en el mercado financiero o para ofrecer la gestión de productos financieros.

El procedimiento consistió en la apertura de un gran número de cuentas corrientes en varias entidades financieras, en las que los clientes e inversores ingresaban sumas de dinero en efectivo, atraídos por unas rentabilidades que en algunos casos alcanzaban el 25 por ciento mensual del capital dispuestos, un rédito notoriamente superior al habitual en el mercado en aquellas fechas.

El abogado de la acusación particular, Damián Vázquez, ha podido probar durante el juicio la existencia de una estafa piramidal, basada en la estrategia de los acusados para captar el capital de sus clientes, mediante promesas de una rápida y lucrativa rentabilidad.

Los encausados reforzaron sus mensajes de promoción mostrando a los interesados la aparente solidez del grupo Es Dinero, y haciendo hincapié en la existencia de diferentes sedes o establecimientos denominados Prestamitos, algunos de ellos ubicados en Palma y otros en ciudades como Madrid, Valencia, Cádiz, Málaga y Alicante.

La entrega de las cantidades de dinero que pasaba de las manos de los inversores a las de los acusados se formalizaba mediante contratos de préstamo suscritos entre Gabriel Frau y los clientes. En el documento de contrato quedaban estipuladas, entre otras consideraciones, las rentabilidades a obtener y la posibilidad de recuperación íntegra del capital invertido, preavisando con dos meses de antelación.

Inicialmente, los inversores percibieron los elevados rendimientos acordados, generándose en ellos una sensación de tranquilidad y confianza que provocó, no solo que algunos invirtieran nuevas sumas, sino que también se produjera un ‘efecto llamada’ hacia otros usuarios.

Una vez ingresada una suma dineraria en alguna de las cuentas corrientes vinculadas al entramado financiero descrito, inmediatamente era destinada por Frau al pago de los intereses que se adeudaban a otros inversores más antiguos, así como a la gestión de capitales que generaban rentabilidad al grupo Es Dinero.

Según el letrado de la acusación particular, el colapso financiero, fraguado en el primer trimestre del año 2009, “aconteció en el momento en que dejaron de afluir nuevos capitales, de tal manera que los rendimientos pactados ya no pudieron abonarse, suscitando la desconfianza de los inversores”.

Así las cosas, una gran parte de los clientes ejercitaron la cláusula de recuperación de la suma invertida, colapsándose el entramado por evidente falta de liquidez.

Como consecuencia de estas actuaciones fraudulentas, resultaron perjudicados cientos de personas, con una cuantía total defraudada de 10.740.149’36 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios