www.mallorcadiario.com
Hila hace balance de sus dos primeros años de legislatura
Ampliar

Hila hace balance de sus dos primeros años de legislatura

Por Redacción
martes 15 de junio de 2021, 11:51h

Escucha la noticia

El alcalde de Palma, Jose Hila, ha defendido la gestión del equipo de gobierno justo cuando se cumplen dos años de legislatura, periodo en el que se han realizado “muchos esfuerzos” para afrontar la pandemia “sin subir impuestos”.

Hila ha destacado este martes en una rueda de prensa los 24 millones de euros en ayudas aportados por el consistorio para “no dejar a nadie atrás” y afrontar las consecuencias derivadas de la crisis de la Covid, un importe “nunca visto” que proviene de las partidas de los presupuestos municipales sin aumentar la presión fiscal, “como se hacía antes”.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

El máximo responsable en Cort ha hecho hincapié en los próximos 11,5 millones de euros en ayudas para autónomos y empresarios de la ciudad que el gobierno local ha puesto en marcha junto al Govern balear y el Consell de Mallorca, con la mirada puesta en la recuperación y el cambio de modelo económico.

En relación a los cambios surgidos a raíz de la crisis sanitaria, el alcalde socialista ha asegurado que no se debe retroceder “a la antigua normalidad” porque “había muchas cosas que cambiar”, con el fin de avanzar hacia una Palma “más sostenible, justa, saludable e innovadora”, cuyo objetivo sostiene que no ha truncado la pandemia.

Durante su intervención, el alcalde ha resaltado la “intensa” actividad del equipo de gobierno que lidera para dar respuesta a las necesidades sociales, económicas y sanitarias del último año, con proyectos que continuan en marcha como la peatonalización de la calle Nuredduna, la reforma del Paseo Marítimo, el proyecto “Palma camina”, la construcción de un tranvía y del Distrito de Innovación, entre otras iniciativas.

Ha reconocido que “queda mucho por hacer” pero que los compromisos de gobierno entre PSIB, MÉS y Podemos se están cumpliendo y que Cort trabaja “por ese modelo de ciudad que es el futuro y que ya aplican otras ciudades avanzadas de Europa”.

Como respuesta a la crisis de la covid-19, Hila ha destacado acciones como dejar de cobrar la tasa de ocupación de la vía pública a 1.150 bares y restaurantes de la ciudad, lo que, según estimaciones de Cort, ha permitido mantener unos 5.000 puestos de trabajo.

En materia de sostenibilidad, ha recordado el objetivo del Ayuntamiento de plantar 10.000 árboles antes de que concluya la legislatura, de implantar el modelo de Palma 30 en un 90 % de calles de la ciudad, así como la necesidad de crear más espacios verdes, peatonalizar calles y apostar por las energías renovables con la financiación de los fondos europeos.

También ha recalcado la construcción del nuevo colector para evitar vertidos de aguas mixtas en la Bahía de Palma, la construcción del Distrito de Innovación en el barrio del Nou Llevan que incorporará la fachada marítima de la ciudad, así como la recuperación de la figura del policía de barrio, la necesidad de incluir viviendas públicas, incrementar las plazas en escuelas municipales y mejorar la limpieza en la ciudad, entre otros puntos.

Por su parte, la concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha abogado por avanzar en materia de justicia social, cambiar el modelo económico de la ciudad y reforzar los servicios públicos. Ha aplaudido que Cort sea el ayuntamiento con “la cartera más amplia” de ayudas económicas.

El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, ha agradecido el comportamiento responsable de los palmesanos por no acudir a las playas por la noche de San Juan y acercarse a ver la cabalgata de los Reyes Magos en tiempo de pandemia, tal como pidió el consistorio.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios