www.mallorcadiario.com

Hay que hacer los deberes para garantizar el turismo británico

lunes 10 de mayo de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

La decisión del Reino Unido de eliminar a España de la lista de países seguros a los que viajar aleja las posibilidades de recuperación de una parte esencial del turismo en Baleares, al menos hasta el próximo mes de junio en que el ejecutivo de Boris Johnson vuelva a revisar la lista.

De poco han servido las intenciones expresadas por el embajador británico en España, Hugh Elliot, cuando hace unos días declaraba en Mallorca su intención de defender que las Islas tuvieran un trato diferenciado del resto de España por su menor incidencia del coronavirus. Durante tres días, Elliot se reunió con todos: Govern, alcaldes, empresarios y políticos. Al final, Reino Unido ha aplicado un criterio nacional en el que poco sirve que Baleares tenga una incidencia acumulada en torno a los 60 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 200 del conjunto del país.

En la decisión ha pesado la menor incidencia de la enfermedad en el Reino Unido -45 casos por 100.000 habitantes- donde se ha acelerado el ritmo de vacunación con 76 dosis ya administradas por cada 100 habitantes. También habría pesado la intención política de que los 18 millones de británicos que visitaban anualmente España en sus vacaciones dejen ahora en su país -en un contexto de crisis generalizada y de Brexit- buena parte de los casi 18.000 millones de euros que dejaron en España en 2019.

Para Baleares, esta pérdida sería dramática. No es de extrañar que se hayan disparado todas las alarmas, pero lo que corresponde ahora es actuar en consecuencia para revertir el criterio en la revisión que realizará el gobierno británico el próximo 7 de junio. Hay que hacer los deberes en las pocas semanas que restan hasta esa fecha. En este tiempo, Baleares debe mostrarse como el destino seguro que es y para ello hay avanzar en la vacunación, en la implementación del pasaporte Covid, en la explicación de todos los protocolos de seguridad que ya tiene la industria turística y, sobre todo, en desarrollar una labor política y diplomática por parte de nuestros gobernantes de cara a trasladar a quien corresponda -administraciones, touroperadores..- que se puede viajar a Baleares con plenas garantías sanitarias.

No hacer todo esto es encomendarse a la ruleta que supone quedar únicamente al albur de las decisiones que adopte el ejecutivo británico o dejar la resolución del problema en manos de los turistas ingleses que prefieran exponerse a guardar una cuarentena a su vuelta al país o a tener problemas con los seguros de viaje dado que su gobierno, de momento, recomienda expresamente no viajar a España.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.