Los dos principales mercados emisores de turistas para Baleares -Alemania y Reino Unido- ya hacen planes para lo que será el reinicio de las estancias vacacionales esta próxima temporada. Por un lado, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, visitó este jueves Palma donde anunció que su país está estudiando que los turistas británicos puedan viajar a Baleares -y también a Canarias- a partir de mayo si la incidencia del coronavirus es baja y con independencia de la situación epidemiológica del resto de España.
El Gobierno británico ha tomado "muy en serio" la petición realizada en este sentido por el sector de las Islas y por el Govern. Elliot ha insistido en que existe "coincidencia de intereses" para que los británicos puedan viajar a sus destinos de vacaciones tradicionales "cuanto antes". El ejecutivo de Boris Johnson se prepara así para hacer posible las vacaciones en Mallorca de miles de británicos, aunque habrá que definir el procedimiento y, muy posiblemente, acordar las medidas necesarias para impulsar corredores seguros que permitan este tráfico de forma segura y cuanto antes.
Por otro lado, el turismo alemán también toma posiciones ante la desescalada que propician los resultados epidemiológicos. Según el sistema de reservas Amadeus, los turistas alemanes prefieren Mallorca como destino para sus próximas vacaciones por delante de Grecia y de Egipto. Tan sólo Turquía convence más que la grande de las baleares para disfrutar de una desconexión al inicio de la temporada. Así lo recoge el último Informe de Prospectiva de Turespaña elaborado a partir de los datos de Amadeus correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, que son los del inicio de la temporada.
Desde que el pasado 14 de marzo Alemania levantase la advertencia de no viajar a sus ciudadanos, -generando una enorme controversia en el país germano e incluso intentos de marcha atrás por parte del Gobierno- miles de alemanes han hecho las maletas o han planificado sus próximas vacaciones en destinos del mediterráneo. Por aeropuertos, el mayor número de llegadas vacacionales de alemanes en este periodo se espera en el destino turco de Antalya, seguido de Palma -con un 21 por ciento de la cuota- y Hurgada, en Egipto, con el 18.
Los datos permiten albergar buenos indicios en torno a la recuperación del turismo en Baleares en un periodo relativamente corto de tiempo y en un volumen suficiente para considerar la existencia de una temporada turística aceptable. Hasta la llegada de la Covid, desde Alemania y Reino Unido aterrizaban en las Islas casi 8 millones de turistas cada año -4,2 millones de alemanes y 3,5 millones de británicos-. El objetivo es que una parte de este turismo se pueda reactivar en un contexto de salida de la pandemia y del levantamiento de buena parte de las restricciones a la movilidad.