La empresa municipal Emaya ha instalado desde el pasado 7 de abril un total de 127 contenedores para materia orgánica (el contenedor marrón) en 16 barrios de Palma, que representan el 27 por ciento de los 470 contenedores que se prevé habilitar en varias fases, hasta el mes de noviembre, en 54 núcleos de población de la ciudad. La estimación de Emaya es que en virtud de este proceso la recogida selectiva de residuos orgánicos será accesible para 400.000 personas.
Durante la segunda mitad de mayo y principios de junio se reanudará la instalación de estos contenedores en los barrios de Son Oliva, Amanecer, s'Olivera, Plaza de Toros y Arxiduc, donde, en conjunto, se habilitarán 48 unidades.
A continuación, se instalarán 25 contenedores en es Secar de la Real, sa Indioteria, Establiments y, en una última etapa, otros 72 en Son Cladera, Son Rutlan, Verge de Lluc, es Rafal Vell, es Rafal Nou y el Vivero.
La implantación en los barrios de Llevant continuará a partir de mediados de octubre y hasta el mes de noviembre, completando este distrito con la implantación en Foners, Marquès de la Fontsanta, Hostalets, Son Fortesa Sud, Can Capes, Son Canals, Pere Garau, Son Gotleu, la Soledat, Nou Llevant, es Molinar, Son Ferriol, Coll d'en Rabassa, sa Casa Blanca, Sant Jordi, s'Aranjassa, es Pil·larí, Can Pastilla, Meravelles y s'Arenal. El total de contenedores en estos barrios será de 200 unidades.
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN
La colocación de contenedores viene acompañada por una campaña de información y concienciación que se desarrolla en la calle y que se inició en marzo, a cargo del equipo de educación ambiental de Emaya.
Con arreglo a esta campaña, la empresa municipal distribuye material informativo, así como cubos y bolsas para facilitar la separación de la materia orgánica. Además, se informa a la ciudadanía sobre el funcionamiento de estos contenedores, que permanecen cerrados y se abren con la tarjeta ciudadana. Igualmente, se aportan datos sobre los residuos que se pueden depositar en estas estructuras: concretamente, restos de comida, pequeños restos de jardinería, papel de cocina, y otros elementos.
La campaña abarca también acciones informativas en comercios, bares, restaurantes y entidades vecinales, a través de folletos, web, redes sociales y cartelería.
De esta manera, desde el mes de marzo, se ha informado directamente en los puntos informativos a más de 4.100 familias, y se han visitado cientos de comercios y otros establecimientos.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.