www.mallorcadiario.com
La pandemia mantiene un 'ascenso suave' en España
Ampliar

La pandemia mantiene un "ascenso suave" en España

Por Redacción
lunes 05 de abril de 2021, 20:44h

Escucha la noticia

España sigue en riesgo alto tras la Semana Santa, período en el que ha aumentado la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días hasta los 163,4 casos (frente a los 152,2 del pasado miércoles), aunque se trata de un incremento de "entre 2 o 3 puntos diarios, mucho más suave que en otros países europeos".
Así lo ha dicho el director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, en una rueda de prensa en la que ha pedido que se tomen "con prudencia" los datos de la evolución de la pandemia de este lunes, "a la espera de actualizaciones en los próximos días", pero ha alertado de que hay más de diez regiones con una clara tendencia al alza, ocho estabilizadas y solo una o dos con un ligero descenso.

Según el Ministerio de Sanidad, en los últimos siete días se han registrado 198 decesos, lo que confirma que la cifra de fallecimientos sigue en descenso y se puede achacar al proceso de vacunación de los mayores de 80 años y en las residencias, según el epidemiólogo.

Simón ha informado en una rueda de prensa este lunes de que también se ha registrado un ligero repunte de la ocupación en las ucis (cinco décimas), que se sitúa en el 19,6 %, así como también se ha elevado la presión hospitalaria, que aumenta siete décimas hasta el 7,5 %.

La tendencia "suave, pero ascendente", de la evolución está ya observándose en la ocupación hospitalaria, ha advertido el experto, quien ha lamentado que eso no sea un buen indicador y ha insistido en que hay que esperar a finales de semana o principios de la siguiente para ver "cómo ha influido la movilidad en las fiestas".

INCIDENCIA


A la espera de los datos definitivos (los festivos y fines de semana hay menos pruebas de detección y retrasos en la actualización de los datos) tras la Semana Santa, que aun hoy continúa en seis comunidades, Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Valencia, hay cinco regiones en riesgo extremo: Navarra (352,2); País Vasco (271,8), Madrid (272,6), Ceuta (342) y Melilla (426).

Hay cuatro regiones en riesgo alto (incidencia entre 150 y 250 casos): Asturias (162), Cataluña (216), Castilla y León (154,6) y La Rioja (177,2).

Además, otras 9 están en riesgo medio (entre 50 y 150 casos), y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en nueva normalidad, por debajo de los 50, con 33,6.

Según los datos de Sanidad, desde el pasado 31 de marzo, jornada previa al inicio de Semana Santa, se han sumado 21.972 contagios.

FALLECIMIENTOS


De los 189 fallecidos en las últimos siete días, 27 han tenido lugar en Andalucía, 23 en Madrid, 21 en Galicia y 20 en Aragón.

Por comunidades, Madrid sigue encabezando esta lista con 14.579, seguida de Cataluña (13.500), Andalucía (9.241), Comunidad Valenciana (7.134) y Castilla y León (6.638).

En el período de Semana Santa se han contabilizado 329 muertes.

OCUPACIÓN HOSPITALES Y UCIS


La ocupación en las ucis, con 1.925 enfermos de covid (27 más que el sábado) sube cinco décimas hasta el 19,6 %, un incremento similar al de la presión hospitalaria, que se sitúa en e, 7,49 %, con 8.944 ingresos (528 más).

Nueve regiones siguen teniendo sus cuidados intensivos por encima de la media: Madrid, que sube dos puntos, desde el 35,25 % del sábado a los 37,3 % de hoy; La Rioja, que se mantiene en el 35,8 %; Cataluña, con 35 % (34,36 % el sábado); Castilla y León, con 21,1 %; Aragón, con 21,9 %; Asturias, con 20,25 %; País Vasco, con 20,1, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 29,4 % y 41,1 %, respectivamente.

Galicia sigue siendo la comunidad con menos pacientes de coronavirus en estas unidades (3,8 %), seguida de Murcia (6,79 %), Baleares (6,93 %), Extremadura (7 %) y Comunidad Valenciana (8,4 %).

En las últimas 24 horas se han registrado 437 altas de enfermos de covid, frente a 931 altas.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


Sanidad ha comunicado además que entre el 26 de marzo y el 1 de abril se han efectuado 697.430 pruebas diagnósticas que arrojan una tasa media de positividad del 7 %, media décima más que el sábado.

Del total de pruebas, 445,711 fueron PCR y 251.719 test de antígenos, y la positividad más elevada se sigue dando en Melilla (10,24 %), Aragón (9,19 %), Madrid (8,92 %), Andalucía (8,64) y Castilla-La Mancha (8,31 %).

España ha realizado 37.012.618 pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios