Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más"En ningún caso debemos pensar que la pandemia ha desaparecido o está en vías de solución cercana: la mayoría de las personas continúan siendo vulnerables frente al coronavirus y menos del cinco por ciento de la población está vacunada. La mala evolución actual de varios países europeos debería ser una seria advertencia", ha dicho el organismo.
Y es que, tal y como ha recordado, las fiestas navideñas han causado 12.304 víctimas hasta el 13 de febrero, dado que los encuentros familiares y sociales tienen la capacidad de multiplicar los contagios y, a las pocas semanas, las hospitalizaciones y las muertes. Por ello, los médicos han pedido que la Semana Santa no se convierta en un "potenciador" de la transmisión del SARS-CoV-2, "ni en un multiplicador" de los casos de Covid-19.
"Hacemos una llamada a la responsabilidad a las autoridades para que consigan un protocolo conjunto y consensuado en todo el país, que dé confianza a los ciudadanos, tenga sentido epidemiológico y reduzca el riesgo sanitario al mínimo posible. Los desplazamientos entre comunidades asociados a las fiestas pueden ser un gran detonante de las infecciones", ha detallado.
Otras medidas generales como mantener la distancia de seguridad o la higiene de manos frecuente, extremar la ventilación en los domicilios, utilizar las mascarillas siempre que esté recomendado y también cuando visitemos a personas mayores o vulnerables, siguen estando "plenamente vigentes" y deben permanecer de modo "permanente" como parte del comportamiento responsable.
"Desde el CGCOM lanzamos un aviso sobre las consecuencias potenciales de las decisiones equivocadas en los asuntos públicos, o en nuestra conducta individual, de cara a contener la evolución de la pandemia en Semana Santa", ha zanjado.